Derecho Parlamentario Local y Técnica Legislativa Municipal

¿Qué aprenderás?

Te adentrarás en el Derecho Parlamentario Local y la Técnica Legislativa Municipal, obteniendo un conocimiento sólido para tu desempeño en la administración municipal. Aprenderás a analizar la autonomía municipal dentro del marco constitucional, comprendiendo su alcance y evolución.
Explorarás el Derecho Parlamentario Local, abarcando las sesiones, las prerrogativas y la legislación municipal (ordenanzas, Ley Orgánica, Carta Orgánica y Reglamento Interno), entendiendo su impacto en la gestión local.
También analizarás el iter parlamentario, las etapas de formación de normas y los recursos para la labor parlamentaria.
Finalmente, te enfocarás en comprender y aplicar la técnica legislativa para la elaboración de ordenanzas y decretos municipales de forma clara, coherente, precisa y eficaz. En resumen, adquirirás las herramientas para contribuir a la creación de normativas municipales efectivas y bien fundamentadas.

Fechas

Inscripción: hasta 05/05
Cursado: 12/5 al 14/07

Modalidad

Virtual sincrónica

Créditos

1.68 Créditos Académicos

Objetivos

· Analizar la naturaleza y el alcance de la autonomía municipal en el marco de la Constitución Nacional y las constituciones provinciales.
· Analizar integralmente el Derecho Parlamentario Local, abarcando las sesiones, prerrogativas e inmunidades, la legislación municipal, la Carta Orgánica Municipal, el Reglamento Interno, y la documentación municipal, para comprender su impacto en la gestión y eficacia de los gobiernos locales.
· Analizar integralmente el iter parlamentario y las etapas del proceso de formación de normas, abarcando desde la relación entre técnica y política hasta los recursos disponibles para la labor parlamentaria.
· Comprender y aplicar los principios de la técnica legislativa, en la elaboración de ordenanzas y decretos municipales.

Dirigido a

Personal y autoridades de la administración municipal:
· funcionarios/as
· legisladores/as
· concejales/las
· intendentes/as
· operadores/as jurídicos/as

Requisitos de ingreso

Estudios secundarios completos.

Modalidad

El desarrollo de las clases se realizará con modalidad virtual sincrónica a través de las plataformas Zoom o Meet. Los materiales de soporte necesarios para el aprendizaje se ponen a disposición en el aula virtual desde donde cada estudiante puede descargarlos e imprimirlos.

Estructura del trayecto

El trayecto formativo se compone de cuatro unidades que se desarrollarán a lo largo de diez semanas consecutivas, completando un total de 42 h.
Se combinan clases teórico-prácticas, análisis de casos con interacciones grupales y trabajo autónomo.

Cronograma y Contenido

Autonomía municipal: debate en torno a la naturaleza de los municipios. La autonomía municipal en la Constitución Nacional y provinciales. Evolución histórica de la doctrina, jurisprudencia y legislación. Los aspectos de la autonomía municipal. Evolución reciente de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en materia de autonomía municipal.

La competencia municipal: clasificación. Distribución de competencias entre niveles de gobierno. La competencia material de los municipios, la competencia territorial, diferentes sistemas. El gasto público municipal, servicios públicos, poder de policía municipal. La competencia territorial. Sistemas de delimitación de los límites y la jurisdicción municipal.

Gramática del texto. Texto. Párrafo. Frase. Signos de puntuación. Conectores y marcadores textuales.

Sesiones: tipos y clases de sesiones. Quórum para deliberar. Mayorías y minorías. Prerrogativas individuales y colectivas. Inmunidad deliberativa y de opinión. Inmunidad procesal. Sesiones. Carácter público

Legislación municipal: las ordenanzas: naturaleza, procedimiento para su formación, sanción y promulgación. La Ley Orgánica Municipal. Sistemas y formas de gobierno. Organización, funcionamiento y atribuciones de los órganos y sus relaciones. El Tribunal de Faltas Municipal. Cartas Orgánicas Municipales: concepto. Bases constitucionales.

Procedimiento para la sanción y reforma de la Carta Orgánica.

Reglamento interno: libro de actas, contenidos, casos de pérdida o sustracción del mismo. Custodia de documentación.

Proceso legislativo: el Iter Parlamentario: relación entre la técnica y la política. Importancia del territorio. Evaluación legislativa: ex ante y ex post: Check list (listado de verificación) y observatorios legislativos.

Apoyo parlamentario: Oficina de Información Parlamentaria. Organismo de apoyo a la labor parlamentaria. Bases de datos cualitativos y cuantitativos. Legislación comparada. Doctrina y jurisprudencia. Antecedentes parlamentarios y legislativos.

Debate: ¿Cómo deberían ser las oficinas de apoyo parlamentario en los municipios?

Técnica legislativa: definición y alcances del concepto de técnica legislativa.- Decisión política y técnica legislativa.

– La potestad normativa del Órgano Ejecutivo Municipal y del Órgano Legislativo Municipal.

– Los diferentes tipos de normativa y sus alcances.

– Enunciado de los grandes temas que trata la técnica legislativa:

  1. Estructura de las disposiciones normativas.
  2. Título de las disposiciones normativas.
  3. El lenguaje y el estilo de las disposiciones normativas.
  4. Dinámica de las disposiciones normativas.

– Presentación de los grandes temas en general y desarrollo de la técnica de fundamentación de las disposiciones normativas.

Competencias

  • Aplica los principios de la técnica legislativa en la elaboración de ordenanzas o decretos de manera clara, coherente, precisa y eficaz.
  • Elabora ordenanzas y decretos municipales.

Docentes

Cristian Altavilla

Cristian Altavilla

Abogado (UCCuyo).
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (UNC).
Máster Universitario en Derecho Constitucional, (Universidad Castilla).
Investigador asistente en CONICET.

Ana Bettina Casadei

Abogada y procuradora (UBA).
Especialización en Información Jurídica y Técnica Legislativa (UCA).
Magíster en Información Jurídica y Técnica Legislativa (UMSA).

Diana Susana Bichachi

Diana Susana Bichachi

 

Licenciada en Sociología (UCA).
Abogada (UBA).
Escribana (UBA).
Magíster en Ciencias de la Legislación (USAL – U. de Pisa – Italia).

Francisco Toledo

Francisco Toledo

Abogado (UNC).
Diplomado en Fortalecimiento Institucional de Partidos Políticos (UCC).
Asistente jurídico (CEIyCS).
Asesor técnico encargado de elaboración y formación de políticas públicas (Concejo Deliberante Cba.).

Resolución: REFCS-2025-44-UNC-PDT#REC

Inscribite ahora

    Campus Norte UNC Zárate logo
    Logo Prorrectorado de Desarrollo Territorial
    Logo UNC
    Campus Norte - Sede Zárate

    RN Nº 9 Km 83 – Colectora Este
    Zárate – Prov. de Buenos Aires.

    Ciudad Universitaria

    Av. Haya de la Torre s/n | Pabellón Argentina
    Teléfono: (+54 351) 535-3917/18
    CP. X5000KVD | Córdoba | Argentina

    Campus Norte UNC

    Au. Córdoba – Jesus María, KM 11
    Estación Juárez Celman – Prov. de Córdoba.
    consultas@campusnorte.unc.edu.ar