Diseño y programación de videojuegos con Unity

Dictado en colaboración con

Fundación Pequeños Genios

¿Qué aprenderás?

¿Alguna vez soñaste con dar vida a tus propias ideas y crear mundos interactivos?
En este curso, vas a aprender a pensar como un/a creador/a de videojuego, desarrollando un pensamiento lógico agudo para resolver cualquier desafío que se te presente.
Explorarás las profundidades del diseño gráfico y la conceptualización de videojuegos, adquiriendo los conocimientos para crear entornos envolventes y personajes inolvidables. Vas a dominar lenguajes de programación clave como Python y C#, aplicándolos directamente en la plataforma Unity para construir videojuegos y sistemas interactivos desde cero.

Además, desarrollarás una habilidad crucial: identificar y resolver errores de programación como un verdadero profesional. Preparate para diseñar tramas cautivadoras e interacciones dinámicas, gestionando cada elemento del entorno de desarrollo con un razonamiento lógico impecable. Al finalizar, no sólo habrás aprendido a programar, sino que tendrás la capacidad de transformar tus ideas más ambiciosas en experiencias de juego tangibles y emocionantes.

Objetivos

· Desarrollar el pensamiento lógico por medio de la resolución de problemas.
· Adquirir conocimientos en diseño gráfico y conceptualización de videojuegos para crear entornos y personajes atractivos.
· Dominar lenguajes de programación específicos como Python para el desarrollo de videojuegos y sistemas interactivos.
· Aplicar distintos procesos de programación a la hora de enfrentar un problema de error de proceso.

Cursado

Inicio: 11/08
Fin: 13/10

Modalidad

Virtual Sincrónica

Créditos

1.6 Créditos Académicos

Competencias

Dominio de la plataforma Unity.

Dominio de conocimientos sobre programación en C# y su aplicación en el desarrollo de juegos con Unity.

Razonamiento lógico para la gestión de los elementos en el entorno del desarrollo.

Diseño de personajes, tramas e interacciones en el entorno de un juego.

Dirigido a:

· Adolescentes, jóvenes y adultos/as entusiastas que deseen iniciarse en el mundo de la programación de videojuegos con Unity desde cero.
· Personas que ya poseen conocimientos básicos en otros lenguajes de programación y buscan aplicarlos y expandirlos en el entorno de desarrollo de Unity.

Requisitos de ingreso:

Tener 16 años o más.
Computadora PC o portátil con especificaciones mínimas que permitan ejecutar Unity Hub y el Editor de Unity de manera fluida.

Contar con una notebook, que debe tener las siguientes características:

Requisitos mínimos:
● Sistema Operativo: Windows 7 / 8 / 10
● Procesador: Core 2 Duo o superior
● Tarjeta Gráfica: GPU con al menos 512 MB de RAM de vídeo
● Almacenamiento: 100 MB de espacio disponible
● Tarjeta de Sonido: compatible con DirectX
Requisitos recomendados:
● Sistema Operativo: Windows 10 / 11
● Procesador: Core 4 Duo o superior
● Memoria RAM: 8 GB
● Tarjeta Gráfica: GPU compatible con DirectX11 y al menos 2 GB de RAM de vídeo
● Almacenamiento: 100 MB de espacio disponible
● Tarjeta de Sonido: compatible con DirectX

Modalidad

El dictado de las clases de este trayecto se llevará a cabo en modalidad virtual sincrónica a través de las plataformas Zoom o Meet. Los encuentros tendrán una duración de 2 horas y media cada uno, con una frecuencia de una vez por semana, los días lunes de 17hs a 18:30hs. El cursado tendrá una duración total de 10 semanas.

Estructura

Este trayecto consta de nueve unidades a desarrollarse en diez encuentros virtuales sincrónicos. En los primeros nueve encuentros se desarrollarán los contenidos de las unidades temáticas, mientras que el último se destinará a la presentación y evaluación colaborativa de los desarrollos de cada estudiante.

Programa

Presentación de Unity: Introducción a la plataforma Unity, sus características y su importancia en el desarrollo de juegos.

Conceptos básicos de desarrollo de juegos: Exploración de conceptos fundamentales en el desarrollo de juegos, como la lógica del juego, interactividad y experiencia del usuario.

Escenas y objetos: Comprender el concepto de escenas y gestionar elementos en el entorno de desarrollo.

Componentes y transformaciones: Explorar los componentes básicos y las transformaciones que dan vida a los objetos en Unity.

Movimiento básico del jugador: Implementación de movimientos básicos del jugador utilizando las funciones y componentes aprendidos.

Introducción a la programación en C#: Conceptos iniciales sobre el lenguaje de programación C# y su aplicación en el desarrollo de juegos con Unity.

Entender cómo se utilizan las variables y tipos de datos: variables y los tipos de datos en C# para manipular la lógica del juego.

Estructuras de control (if, while, for): Aplicación de estructuras de control como if, while y for para gestionar el flujo del programa.

Funciones y métodos: Introducción a la creación y uso de funciones y métodos en C# para modularizar el código.

RigidBody y colisiones: Exploración de la física en Unity, utilizando RigidBody para simular objetos físicos y gestionar colisiones.

Gravedad y fuerzas: Configuración de la gravedad y aplicación de fuerzas para lograr movimientos realistas.

Movimiento realista: Implementación de movimientos realistas de objetos utilizando las físicas de Unity.

Diseño de un juego básico: Planificación y diseño de un juego, como un juego de plataformas, definiendo elementos y mecánicas clave.

Creación de personajes y obstáculos: Implementación de personajes jugables, obstáculos y otros elementos básicos del juego.

Interacción básica: Desarrollo de interacciones básicas entre los elementos del juego, como colisiones y eventos.

Creación de sprites y texturas: Introducción a la creación de elementos visuales mediante sprites y texturas.

Animaciones básicas: Implementación de animaciones simples para dar vida a los personajes y objetos del juego.

Sonidos y música: Incorporación de sonidos y música al juego utilizando las capacidades de audio.

Efectos de sonido: Adición de efectos de sonido para mejorar la experiencia del usuario.

Optimización de rendimiento: Estrategías para optimizar el rendimiento del juego, mejorando la eficiencia y la experiencia del usuario.

Pruebas y depuración: Métodos de prueba y depuración para identificar y corregir errores en el juego.

Publicación en una plataforma (por ejemplo, WebGL): Pasos para publicar el juego en una plataforma específica, como WebGL.

Docentes

Martín Exequiel Campos

Analista de Sistemas (UTN) en Pequeños Genios.

Consultor en Ecommerce.

Administrador de una escuela de robótica para niños.

Andrea Carolina Pinto

Lic. en Diseño Gráfico (UPC).

Docente (US21).

Coordinadora del Área Educativa Pequeños Genios y Educadora.

Diseñadora Gráfica.

Resolución: REFCS-2025-112-UNC-PDT#REC

Inversión

Pago único:
$95.000


3 cuotas de
$ 38.000

Inscribite ahora

    Logo Prorrectorado de Desarrollo Territorial
    Logo UNC
    Campus Norte - Sede Gral. Deheza

    General Paz 97 (esquina Sta. Fe)
    Gral. Deheza – Prov. de Córdoba.
    Teléfono: 0358-4057200
    Whatsapp: 3585147060
    aegd2019@gmail.com

    Ciudad Universitaria

    Av. Haya de la Torre s/n | Pabellón Argentina
    Teléfono: (+54 351) 535-3917/18
    CP. X5000KVD | Córdoba | Argentina

    Campus Norte UNC

    Au. Córdoba – Jesus María, KM 11
    Estación Juárez Celman – Prov. de Córdoba.
    consultas@campusnorte.unc.edu.ar