Iniciación a la Impresión 3D

Colaborador

Dictado en el
“Espacio maker”

¿Qué aprenderás?

Aprenderás a dominar los fundamentos de la impresión 3D y a comprender cómo esta tecnología se ha convertido en una herramienta clave para la innovación en distintos sectores. Incorporarás las habilidades necesarias para transformar tus ideas en objetos físicos, integrando teoría y práctica de manera efectiva. A lo largo del curso descubrirás cómo aplicar la impresión 3D en el desarrollo de prototipos, la personalización de productos y la exploración de nuevos materiales. Este trayecto formativo te permitirá profesionalizar tu manejo de la tecnología, elevando la calidad de tus proyectos y posicionándote con mayores ventajas en un mercado laboral en constante evolución.

Fechas

Cursado: próximamente

Modalidad

Virtual sincrónica y asincrónica

Créditos

1.24 Créditos Académicos

Objetivos

  • Comprender el proceso de impresión 3D, sus alcances y finalidades.
  • Identificar las partes que componen una impresora 3D
  • Identificar diferentes tipos de materiales, sus propiedades y la adecuación de cada uno según el proyecto a llevar a cabo.
  • Reconocer los principales laminadores, sus ventajas y desventajas.
  • Identificar y resolver problemas sencillos en el uso cotidiano de la impresora.
  • Planificar y ejecutar un proyecto de impresión.

Dirigido a

· Personas interesadas en iniciarse en la impresión 3D.
· Miembros de la comunidad maker.
· Facilitadores tecnológicos que deseen reforzar sus conocimientos en impresión 3D.
· Estudiantes de nivel superior de arquitectura, diseño, diseño industrial y afines.
· Empresas que busquen capacitar a sus colaboradores en nuevas tecnologías.

Requisitos de ingreso

· Edad mínima requerida 16 años.
· Certificación de ciclo básico de Nivel Medio concluído.
· Manejo general de PC.
· Acceso a Impresora 3D (no excluyente para el cursado)

Recursos necesarios para el dictado

· Computadora con al menos 8 GB de RAM.
· Micrófono, Auriculares y Cámara Web.
· Conexión a internet estable y de alta velocidad.
· Software de Videoconferencia: Zoom o Google Meet.

Modalidad

La modalidad de cursado ded este trayecto formativo es virtual; cinco de las seis unidades se llevan a cabo en modalidad virtual asincrónica, y una unidad se ofrecerá en un encuentro de modalidad virtual sincrónica, en donde además de los contenidos establecidos, se brindará un espacio para resolución de consultas de los estudiantes. Habrá material en formato digital que que se podrá descargar para ampliar o reforzar contenidos desarrollados en los videos.
La evaluación final se realizará en modalidad híbrida: presencial desde el laboratorio 3D de Campus Norte con quienes tengan posibilidad de trasladarse hasta las instalaciones, y virtual sincrónica para aquellos alumnos que no tengan la posibilidad de movilizarse (se permite esta instancia virtual a quienes viven o trabajan a más de 30 km de Campus Norte). El requisito para estos últimos, es que cuenten con una impresora 3D en el espacio desde donde se conectarán al encuentro evaluativo final.

Estructura del trayecto

El trayecto está organizado en seis unidades temáticas; la totalidad de la carga horaria es de 29 horas distribuidas de la siguiente manera:
– material audiovisual (dictado de clases) y evaluación final: 16 horas
– autoevaluaciones por unidad, trabajo autónomo a resolver con soportes tecnológicos: 7 horas
– lectura de material de estudio: 6 horas
Las clases de las unidades 1, 2, 4, 5 y 7 se ofrecerán en modalidad virtual asincrónica, para el desarrollo de la unidad 3 se ha previsto un encuentro virtual sincrónico.
Cada unidad se compone de 1 clase semanal, con excepción de la Unidad 4, que abarca 2 clases.
A su vez, los alumnos tendrán la opción de acercarse al laboratorio 3D de Campus Norte para realizar prácticas con las impresoras.

Docentes:
Fernando Calvano y Joel Gimenez

Contenido de cada unidad

1.1 Qué es la impresión 3D

1.2 Tipos de Impresora y finalidades

1.3 Ciclo de impresión en FDM

1.4 Ejemplos de uso en el mundo

1.5 Autoevaluación

2.1 Identificación de cada componente de una impresora 3D

2.2 Funcionalidad y uso de cada una de las partes

2.3 Puesta en funcionamiento

2.4 Material complementario

2.5 Autoevaluación

3.1 Propiedades y características de los distintos materiales más usados en la impresión 3D

3.2 Resistencias ante exposiciones en calor, fuerza, contenedor de líquidos

3.3 Opciones de conservación

3.4 Usos y recomendaciones adecuadas según el proyecto

3.5 Retroalimentación sobre los temas abordados de manera asincrónica

3.6 Material complementario

3.7 Autoevaluación

4.1 Qué es un laminador

4.2 Qué es un proceso de laminación

4.3 Instalación, configuración e impresión en el laminador CURA

4.4 Instalación, configuración e impresión en el laminador PRUSA SLICER

4.5 Instalación, configuración e impresión en el laminador ORCA SLICER

4.6 Diferencias generales que existen entre estos laminadores

4.7 Práctica autónoma de laminación en CURA

4.8 Práctica autónoma de laminación en PRUSA SLICER

4.9 Práctica autónoma de laminación en ORCA SLICER

4.9.1 Autoevaluación

5.1 Primeros pasos antes de enviar a imprimir una pieza

5.2 Problemas típicos en la impresión 3D

5.3 Varios ejemplos con diferentes soluciones ante una pieza mal impresa

5.4 Autoevaluación

6.1 Presentación de 3 proyectos para imprimir y presentar

6.2 Verificaciones: Material, temperatura, laminador, configuración

6.3 Preparativos para la puesta en marcha

6.4 Material para realizar los proyectos

Cronograma y carga horaria

SemanaTemas
1Unidad 1: Introducción a la impresión 3D
2Unidad 2: Componentes de la impresora
3Unidad 3: Materiales (virtual sincrónica)
4 y 5Unidad 4: Laminadores
6Unidad 5: Problemas comunes
7Unidad 6: Proyecto de impresión
8Evaluación Final
Carga Horaria Total: 31 horas

Competencias

  • Planifica y ejecuta proyectos de impresión 3D, seleccionando materiales y laminadores (slicers) adecuados según las finalidades y requisitos del proyecto.

Inversión

Pago único:

$ 150.000

$105.000

Descuento de Proyecto Color

3 cuotas de:

$42.000

Inscribite ahora

    Logo Prorrectorado de Desarrollo Territorial
    Logo UNC
    Campus Norte - Sede Gral. Deheza

    General Paz 97 (esquina Sta. Fe)
    Gral. Deheza – Prov. de Córdoba.
    Teléfono: 0358-4057200
    Whatsapp: 3585147060
    aegd2019@gmail.com

    Ciudad Universitaria

    Av. Haya de la Torre s/n | Pabellón Argentina
    Teléfono: (+54 351) 535-3917/18
    CP. X5000KVD | Córdoba | Argentina

    Campus Norte UNC

    Au. Córdoba – Jesus María, KM 11
    Estación Juárez Celman – Prov. de Córdoba.
    consultas@campusnorte.unc.edu.ar