AgroJoven: introducción a los oficios agroindustriales
¿Qué aprenderás?
¿Te apasiona el campo y la innovación? Descubrí el fascinante mundo de la agroindustria con ‘AgroJoven: introducción a los oficios agroindustriales’, un módulo diseñado para abrirte las puertas a un sector en constante crecimiento. Aprenderás los pilares de la producción agropecuaria, desde el manejo de maquinaria y la gestión de cultivos hasta las dinámicas de la ganadería y los fundamentos de la industria láctea. Conocerás las labores esenciales del campo, identificarás procedimientos operativos clave y adquirirás habilidades prácticas para resolver problemas cotidianos en un entorno dinámico. Ideal para jóvenes exploradores, quienes buscan un giro laboral o simplemente desean una primera aproximación a las temáticas del sector.
¡Preparáte para construir una visión integral de los sistemas productivos de la pampa húmeda y proyectar tu futuro en la agroindustria!
Cursado: del 17/09/25
al 12/11/25
Virtual sincrónica
1.8 Créditos Académicos
Objetivos
Objetivo general:
· Conocer los principales componentes de producción del sector agropecuario y agroindustrial.
Objetivos específicos:
· Incrementar el conocimiento sobre el desempeño de las labores que se realizan en el campo y su diversidad.
· Construir una visión general de los diferentes sistemas productivos de la pampa húmeda.
· Motivar a la participación en el sector mediante la presentación y resolución de problemas cotidianos en cada temática a nivel de operario.
Dirigido a
· Jóvenes interesados en explorar carreras en el sector agropecuario.
· Personas que buscan un cambio de rumbo laboral.
· Personas con curiosidad por el sector agropecuario que buscan una primera aproximación a sus temáticas.
Requisitos de ingreso
· Ser mayor de 16 años.
Modalidad
El presente trayecto formativo está diseñado para ser dictado en dos formatos didácticos.
Cursado en modalidad virtual: consta de nueve encuentros virtuales sincrónicos de 2 horas y media cada uno, uno por semana, los días miércoles de 18:00 a 20:30 hs, mediante las plataformas ZOOM o Meet.
Los/las cursantes deberán abordar el material teórico y resolver una actividad práctica de manera autónoma, después de cada encuentro en el entorno del aula virtual. Además, deberán realizar un trabajo final. Ambas instancias evaluativas son requisito para la aprobación final del trayecto.
Estructura del trayecto
El trayecto está organizado en 8 unidades temáticas.
En el trayecto se combinarán diferentes estrategias didácticas: exposiciones, talleres de análisis de casos y aplicación a situaciones concretas de trabajo, grupos de trabajo para la resolución de situaciones problemáticas hipotéticas.
Esta estructura permitirá a los/las participantes adquirir paulatinamente las habilidades y competencias necesarias para desenvolverse en las situaciones que su entorno le demande.
Contenido de cada unidad
- Principales actores involucrados en las cadenas agroalimentarias.
- Procesos productivos que intervienen en cada cadena agroalimentaria.
- Cadenas agroindustriales: definición. Actores directos y actores indirectos. Clasificación de las cadenas agroindustriales.
- PBI, empleo, exportaciones e impuestos y su relación con las cadenas agroindustriales.
- Empresa agroindustrial. Definición y relevancia en Argentina.
- Producción agrícola: mantenimiento general, reparación de máquinas, siembra, fertilización y cosecha.
- Producción ganadera: mantenimiento en general, trabajos de manga, preparación de raciones, recorridas diarias, atenciones especiales y arreo de hacienda.
- Fundamentos del compromiso: definición y alcance del compromiso en el ámbito laboral. Importancia del compromiso para el desarrollo personal y profesional.
- Responsabilidad y acción: la responsabilidad como aspecto clave en la toma de decisiones. Herramientas para el desarrollo del autoliderazgo.
- Componentes de los Sistemas de Producción Agrícola:
- Recursos humanos (RRHH): funciones y roles del productor agropecuario. El papel del ingeniero agrónomo. Tareas y responsabilidades del operario rural. Funciones del maquinista agrícola.
- Recursos naturales (RRNN): características y propiedades del suelo. Importancia y manejo del agua en la agricultura. Influencia de la atmósfera en la producción agrícola. Tipos y características generales de semillas. Nociones básicas de nutrientes para cultivos.
- Recursos tecnológicos: uso y manejo seguro de plaguicidas y otras sustancias tóxicas. Importancia y uso correcto del equipo de protección personal (EPP).
- Cultivos agrícolas: ciclo de crecimiento y ciclo de vida de los cultivos. Nociones generales de las etapas de desarrollo de los cultivos. Conceptos básicos de densidad de siembra. Tecnologías aplicadas a los cultivos.
- Nociones básicas del mantenimiento general de maquinaria agrícola. Siembra directa y sin labranza: descripción y beneficios de estos sistemas. Tipos de sembradoras utilizadas y su relación con la densidad de siembra.
- Protección de cultivos: importancia de la protección de cultivos. Tipos de pulverizadoras y su relación con la aplicación de fitosanitarios.
- Cosecha: importancia de la cosecha oportuna y eficiente. Tipos de cosechadoras y su relación con el rendimiento del cultivo.
- Fundamentos de la producción ganadera: razas predominantes en la región, sus características y aptitudes. Mercados domésticos y de exportación: panorama general y tendencias.
- Manejo y observación del ganado. Lectura de comederos: interpretación del consumo y ajuste de la alimentación. Lectura de bostas: indicadores de salud y digestión del ganado. Lectura y registro de caravanas: identificación y seguimiento individual del ganado.
- Instalaciones y maquinaria: tipos de instalaciones utilizadas en la producción ganadera y engorde a corral. Maquinaria utilizada: funciones y manejo básico.
- Actividades y trabajos asociados: elaboración de raciones: ingredientes y procesos. Carga de datos y registros: importancia y procedimientos. Uso del mixer: preparación y distribución de la alimentación. Expedición de guías: documentación y trámites.
- Identificación de riesgos y situaciones de emergencia comunes en establecimientos agrícolas (caídas, golpes, cortes, picaduras, intoxicaciones, entre otros.).
- Principios básicos de los primeros auxilios: evaluación inicial, llamada de emergencia, seguridad en la escena.
- Reconocimiento de una emergencia cardíaca.
- Tipos de hemorragias y métodos de control.
- Contenido básico de un botiquín para establecimientos agrícolas.
- Uso adecuado de los materiales del botiquín.
- Fundamentos de la producción láctea: principales razas lecheras de la región, sus características y aptitudes. Alimentación del ganado lechero: requerimientos nutricionales y tipos de alimentos.
- Instalaciones y equipamiento. Guacheras: diseño, funcionamiento y manejo. Salas de ordeñe: tipos, equipamiento y procedimientos.
- Labores y trabajos asociados. Alimentación con calostro: importancia y técnica. Sanidad del ganado lechero: prevención y manejo de enfermedades. Ordeñe: técnicas y procedimientos.
- Vinculación con el sector industrial: procesos de transformación y comercialización de la leche.
- Marco legal del trabajo rural. Trabajadores rurales: definición y características. Régimen de Trabajo Agrario Ley 26727: alcance y principales disposiciones.
- Contrato de trabajo: elementos esenciales del contrato de trabajo. Modalidades de contratación. Contrato de trabajo permanente de prestación continua. Contrato de trabajo temporario. Trabajador permanente discontinuo.
- Seguridad social. Ámbito rural: definición y objetivos. Subsistemas de seguridad social: beneficios y obligaciones.
Cronograma y carga horaria
Semana | Tema | ||
1 | Introducción a las cadenas agroalimentarias. | ||
2 | Herramientas para la acción, compromiso y responsabilidad. | ||
3 | Introducción a los sistemas de producción agrícola. | ||
4 | Sistemas de maquinaria agrícola. | ||
5 | Introducción a los sistemas de producción ganadera y engorde a corral. | ||
6 | RCP y primeros auxilios. | ||
7 | Introducción a los sistemas de producción láctea. | ||
8 | Derechos y obligaciones del trabajador. | ||
9 | Encuentro final de evaluación integradora. | ||
Carga Horaria Total: 45 h |
Competencias
- Identifica los procedimientos operativos básicos de las tareas agropecuarias y agroindustriales fundamentales.
- Reconoce problemas operativos sencillos que surgen en las actividades diarias del sector agropecuario y agroindustrial, y sus factibles soluciones
Resolución: REFCS-2025-68-UNC-PDT#REC
Inversión
Pago único
$103.000
3 cuotas de
$41.200
Inscribite ahora
Módulos relacionados





General Paz 97 (esquina Sta. Fe)
Gral. Deheza – Prov. de Córdoba.
Teléfono: 0358-4057200
Whatsapp: 3585147060
aegd2019@gmail.com
Av. Haya de la Torre s/n | Pabellón Argentina
Teléfono: (+54 351) 535-3917/18
CP. X5000KVD | Córdoba | Argentina
Au. Córdoba – Jesus María, KM 11
Estación Juárez Celman – Prov. de Córdoba.
consultas@campusnorte.unc.edu.ar