Entrenamiento experiencial para la
profesionalización de mandos medios
¿Qué aprenderás?
A través de este programa, desarrollarás habilidades fundamentales para liderar y gestionar equipos de manera efectiva, así como para planificar estratégicamente en entornos empresariales actuales. Conocerás los conceptos esenciales de la profesionalización de mandos medios, y aplicarás metodologías ágiles como Kanban y OKR para optimizar la productividad y priorizar tareas cruciales. Aprenderás a utilizar herramientas prácticas, dinámicas de equipo e innovación para adaptarte a contextos organizacionales cambiantes y fortalecer la colaboración y confianza dentro de los equipos. Además, dominarás la Matriz de Impacto-Esfuerzo para enfocar tus esfuerzos en acciones estratégicas y serás capaz de planificar objetivos organizacionales mediante el diseño y ejecución de estrategias tácticas con resultados concretos y medibles.
Inicio: 19/08
Fin: 23/09
Virtual sincrónica
1.52 Créditos Académicos
Objetivos
Objetivo General
· Desarrollar habilidades prácticas y teóricas básicas en liderazgo, gestión de equipos y planificación estratégica, promoviendo la profesionalización de los mandos medios.
Objetivos Específicos
· Conocer los conceptos básicos referidos a la profesionalización vinculada a mandos medios.
· Identificar metodologías ágiles como Kanban y OKR para optimizar la productividad y priorizar tareas.
· Aplicar herramientas de productividad, dinámicas de equipo e innovación en contextos organizacionales cambiantes.
· Aplicar dinámicas de trabajo en equipo para fortalecer la colaboración y la confianza grupal.
· Demostrar el uso de herramientas como la Matriz de Impacto-Esfuerzo para priorizar acciones estratégicas.
· Planificar objetivos organizacionales mediante el diseño y ejecución de estrategias tácticas y resultados medibles.
Dirigido a
-Personas que ejercen cargos de mandos medios, jefes de área y/o coordinadores que gestionan equipos y proyectos dentro de un ente, organización o empresa.
-Directivos y/o propietarios de empresas medianas que llevan adelante la función de líderes participativos, activos en la gestión diaria y en la toma de decisiones estratégicas.
-Personas interesadas en profesionalizarse y adquirir herramientas para gestionar equipos de manera efectiva y sostenible en contextos dinámicos.
-Organizaciones que buscan desarrollar a sus líderes intermedios para optimizar resultados y fortalecer la cultura organizacional.
Requisitos de ingreso
-Nivel Medio aprobado (presentar certificado analítico).
-Se sugiere experiencia previa en la gestión de equipos o roles similares (no excluyente).
Modalidad
Modalidad virtual sincrónica por medio de la plataforma Meet o Zoom. Las clases virtuales se realizarán los días martes, de 18 a 20.30h, con una frecuencia de un encuentro por semana.
Plan de estudio
Definición y características del liderazgo consciente.
Habilidades clave de comunicación efectiva en equipos.
Estrategias básicas para la resolución de conflictos en el entorno laboral.
Construcción de confianza y cohesión grupal como pilares del liderazgo.
Identificación de roles y su impacto en la dinámica grupal.
Estrategias para fomentar la confianza mutua y la colaboración en equipos diversos.
Prácticas dinámicas para fortalecer la cohesión y el sentido de pertenencia.
Herramientas para analizar y mejorar las interacciones en equipos.
Introducción al Kanban: visualización de tareas y gestión del flujo de trabajo.
Priorización estratégica mediante la Matriz de Impacto-Esfuerzo.
Introducción a OKR (Objectives and Key Results) para clave alineal de objetivos y resultados.
Principios básicos de Lean Thinking para reducir desperdicios y optimizar procesos.
Elementos clave para construir una cultura organizacional sólida y sostenible.
Innovación organizacional como motor de transformación y mejora continua.
Principios de responsabilidad social empresarial: impacto social, ambiental y económico.
Valores éticos como base para la cohesión y el liderazgo organizacional.
Identificación de desafíos organizacionales mediante el análisis FODA.
Diseño de objetivos SMART para estructurar metas claras y medibles.
Planificación de acciones estratégicas utilizando la Matriz de Impacto-Esfuerzo.
Reflexión sobre la mejora continua como enfoque para la sostenibilidad organizacional.
Diferencias entre planificación táctica y estratégica.
Herramientas prácticas para diseñar planes tácticos y estratégicos.
Implementación de OKR para conectar metas organizacionales con resultados medibles.
Desarrollo de estrategias adaptativas para equipos en contextos dinámicos.
Estructura del trayecto
El curso se desarrollará en seis semanas, con una unidad temática por clase.
Cada encuentro abordará liderazgo, gestión de equipos, productividad y planificación estratégica de forma integral y progresiva.
La última clase estará dedicada a la presentación de trabajos y a la coevaluación.
Cronograma
Semana | Tema | ||
1 | Fundamentos del Liderazgo y Gestión de Equipos. | ||
2 | Dinámicas de Trabajo en Equipo. | ||
3 | Metodologías Sostenibles para la Productividad. | ||
4 | Cultura Organizacional y Responsabilidad Social. | ||
5 | Desafíos y Oportunidades para la Mejora Continua. | ||
6 | Planificación Táctica y Estratégica. | ||
Carga Horaria Total: 38 h |
Competencias
- Identifica conocimientos básicos referidos al liderazgo en el ámbito laboral empresarial.
- Aplica las metodologías ágiles y estratégicas para optimizar la productividad.
Docentes

Diego Marshall
Psicólogo Organizacional
Coach
Estratega en Desarrollo Humano y Emprendedorismo

Ivana Maldonado
Analista de Diseño, Desarrollo y Prestación de Servicios en BS360
Psicopedagoga Laboral.
Facilitadora Agile Coach
Especialización en RRHH

Romina Sanchez
Formadora, facilitadora y consultora organizacional.
Agile Coach con enfoque en liderazgo adaptativo.
Diseño e implementación de OKRs para equipos de conducción y mandos medios.
Consultora independiente en formación, cultura organizacional y clima laboral.

Carlos Menvielle
Consultor & Coach
CEO en BS360
Líder Comisión Internacionalización – Cluster de Servicios Empresariales
Líder Comisión Formación – Asociación de Jóvenes Empresarios de Córdoba
Resolución: REFCS-2025-71-UNC-PDT#REC
Inversión
Pago único
$90.000
2 cuotas de
$54.000
Sin costo para los habitantes del partido de Zárate
Inscribite ahora



RN Nº 9 Km 83 – Colectora Este
Zárate – Prov. de Buenos Aires.
Av. Haya de la Torre s/n | Pabellón Argentina
Teléfono: (+54 351) 535-3917/18
CP. X5000KVD | Córdoba | Argentina
Au. Córdoba – Jesus María, KM 11
Estación Juárez Celman – Prov. de Córdoba.
consultas@campusnorte.unc.edu.ar