Habilidades de lectura y escritura para contextos laborales

¿Qué aprenderás?

Este trayecto formativo te brindará las herramientas necesarias para mejorar significativamente tu capacidad de lectura y escritura en el ámbito laboral.
Aprenderás a comprender textos técnicos con mayor profundidad, identificando su estructura, ideas principales y secundarias, y evaluando la importancia de la información que contienen.
Desarrollarás habilidades para escribir textos claros, concisos y efectivos, utilizando correctamente la gramática, la ortografía y los recursos lingüísticos adecuados.
También aprenderás a adaptar tu lenguaje y estilo de escritura según el público al que te dirijas y el objetivo que busques con tu comunicación.
Al finalizar el cursado, serás capaz de producir diferentes tipos de documentos laborales, como currículums, cartas e informes, con un alto nivel de profesionalismo y eficacia.

Inscripción

Cierre: 02/05/2025

Inicio

Inicio: 06/05
Fin: 27/05

Modalidad

Virtual asincrónica
con tutorías

Créditos

1.12 Créditos Académicos

Objetivos

Objetivo general:

Proporcionar a los/las participantes las herramientas necesarias para mejorar su capacidad de lectura comprensiva de textos técnicos y su habilidad para escribir textos orientados al ámbito laboral.

Objetivos de aprendizaje:

· Incorporar estrategias de comprensión lectora frente a diferentes tipos de textos, identificando su estructura, ideas principales y secundarias, y evaluando su relevancia.
· Utilizar correctamente la gramática, la ortografía y los recursos lingüísticos para asegurar la coherencia y la claridad en la comunicación escrita.
· Ajustar el lenguaje y el estilo de los textos según el público objetivo y el propósito comunicativo.
· Producir diversos documentos (currículums, cartas, informes) de manera clara, concisa y adaptada a diferentes contextos profesionales.

Dirigido a

Personas que quieran reforzar sus competencias para leer comprensivamente y escribir con buenas condiciones de legibilidad.

Requisitos de ingreso

Secundario completo o mayores de 16 años, con ciclo básico del nivel de educación media concluido (se solicitará certificación correspondiente).

Modalidad

El trayecto se imparte en modalidad virtual a través de las plataformas Zoom o Meet.
La metodología de enseñanza combina teoría y práctica.
Las clases virtuales se alternan con tareas de lectura y escritura individuales.
Los materiales de soporte para el aprendizaje se ponen a disposición en el aula virtual, desde donde cada estudiante puede descargarlos e imprimirlos.

Estructura del trayecto

El trayecto consta de tres unidades temáticas, divididas en cuatro encuentros virtuales sincrónicos de 2 horas semanales, los días martes a las 18hs. Se alternan clases virtuales con tareas individuales, y seguimiento de tutores. La dedicación estimada es de 5 horas semanales.

Recursos necesarios para el dictado

Se requiere manejo de recursos básicos de PC, navegadores y dispositivos móviles.
Se recomienda contar con un dispositivo de escritorio o portátil con buena conectividad, que permita mantener una videollamada y acceder a sitios web para realizar las actividades programadas.

Cronograma y Contenido

Unidad 1

El proceso de escritura. Planificación, textualización, revisión.

Unidad 2

Gramática del texto. Texto. Párrafo. Frase. Signos de puntuación. Conectores y marcadores textuales.

Gramática del texto. Texto. Párrafo. Frase. Signos de puntuación. Conectores y marcadores textuales.

Unidad 3

Géneros y tipologías textuales. Currículum Vitae. Carta de presentación. Informe.

Unidad 3

Informe técnico. Objetivos, características textuales y funciones comunicativas.

Carga horaria total: 28 horas

Competencias

  • Comprende informaciones de textos escritos identificando su estructura y organización.
  • Identifica las características específicas de los textos en el ámbito laboral.
  • Compone textos específicos con buenas condiciones de legibilidad.
  • Escribe informes varios referidos a su presentación personal y proyectos particulares (currículum vitae, carta de presentación e informe técnico).

Docentes

Marcelo Casarin

Marcelo Casarin

 

Doctor en Letras Modernas (UNC).
Profesor de la Facultad de Derecho y del Centro de Estudios Avanzados (FCS – UNC).
Desde 2001, imparte el curso regular de posgrado Redacción de Textos Académicos y Científicos en el CEA (Centro de Estudios Avanzados, UNC) y el curso de grado.
Realiza producción escrita orientada a la investigación en la Facultad de Derecho (UNC) desde 2005.
Ha publicado más de 50 artículos en revistas nacionales y extranjeras sobre cuestiones referidas a redacción y publicaciones científicas, y a la cultura y la literatura.

Amandine Guillard

 

Magister en Letras y Artes (Université de Poitiers Francia).
Doctora en Letras Modernas (UNC).
Becaria doctoral y posdoctoral de Conicet.
Sus investigaciones se orientan hacia las formas alternativas de testimoniar en los años 70-80 en Argentina, más precisamente, la escritura carcelaria y concentracionaria.
Coordina el Archivo Virtual “Escritos en la prisión” del Centro de Estudios Avanzados (Facultad de Ciencias Sociales, UNC).

Lisha Pamela Dávila Rodríguez

Lisha Dávila

 

Licenciada en Ciencias de la Comunicación (Universidad Mayor de San Andrés).
Especialista en Comunicación Pública de la Ciencia y periodismo Científico (UNC).
Doctora en Comunicación Social Especialista en Comunicación Pública de la Ciencia y Periodismo Científico (UNC).
Profesora asistente en derecho, literatura y divulgación (UNC).
Profesora asistente en redacción de textos académicos y científicos (UNC).
Investigadora miembro del programa de investigación Escritura, Difusión y Publicaciones Científicas.

Diego Vigna

Diego Vigna

Licenciado en Comunicación Social (UNC).
Doctor en Estudios Sociales de América Latina (UNC).
Investigador Asistente de Conicet. (Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Conicet – UNC).
Profesor Asistente dedicación simple del Centro de Estudios Avanzados, Facultad de Ciencias Sociales (UNC).
Coordinador del programa de investigación Nuevos Frutos de las Indias Occidentales, del Centro de Estudios Avanzados, Facultad de Ciencias Sociales (UNC).
Investigador asociado del Centre de Recherches Latino-américaines (Université de Poitiers, Francia).

Resolución: REFCS-2025-2-UNC-PDT#REC

Inscribite ahora

    Campus Norte UNC Zárate logo
    Logo Prorrectorado de Desarrollo Territorial
    Logo UNC
    Campus Norte - Sede Zárate

    RN Nº 9 Km 83 – Colectora Este
    Zárate – Prov. de Buenos Aires.

    Ciudad Universitaria

    Av. Haya de la Torre s/n | Pabellón Argentina
    Teléfono: (+54 351) 535-3917/18
    CP. X5000KVD | Córdoba | Argentina

    Campus Norte UNC

    Au. Córdoba – Jesus María, KM 11
    Estación Juárez Celman – Prov. de Córdoba.
    consultas@campusnorte.unc.edu.ar