Control y gestión de la calidad.
Seguridad e inocuidad alimentaria.
¿Qué aprenderás?
Este módulo te brindará herramientas prácticas y actualizadas para identificar riesgos, prevenir enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) y aplicar medidas efectivas de inocuidad en toda la cadena alimentaria.
Aprenderás a:
- Reconocer las causas de las ETA, identificando los agentes biológicos más comunes y sus mecanismos de transmisión.
- Aplicar medidas preventivas clave, incorporando controles en puntos críticos de producción, manipulación y distribución de alimentos.
- Comprender los sistemas y normas internacionales de inocuidad alimentaria, con foco en su aplicación en contextos reales de trabajo.
- Responder ante brotes epidemiológicos, desarrollando capacidades para alertar, actuar y colaborar en su control desde un enfoque preventivo.
Al finalizar, estarás preparado/a para implementar principios y regulaciones que garanticen alimentos seguros, contribuyendo activamente a la salud pública desde una gestión responsable y basada en evidencia.
Cursado: del 05/09/25
al 03/10/25
Virtual sincrónica
1.52 Créditos Académicos
Objetivos
- Reconocer las distintas enfermedades transmitidas por los alimentos contaminados y el agente biológico que las provoca.
- Aplicar medidas preventivas en el control de alimentos minimizando los riesgos de enfermedades transmitidas por los alimentos.
- Identificar sistemas de gestión aplicados para la inocuidad de los alimentos.
- Alertar y asistir sobre la posibilidad de existencias de casos o brotes epidemiológicos locales.
Dirigido a
· Personal municipal que realiza tareas de inspección vinculadas a la calidad sanitaria en municipios, comunas u organismos públicos.
· Personas interesadas en ingresar a áreas de control ambiental, bromatología o seguridad alimentaria.
· Egresados/as de escuelas técnicas con orientación en alimentos, industrias de procesos, química u otras áreas afines.
Requisitos de ingreso
· Contar con certificación de finalización del Ciclo Básico de nivel medio y ser mayor de 18 años.
· Desempeñarse o tener interés en incorporarse a áreas de inspección vinculadas a la calidad sanitaria en municipios o comunas (no excluyente).
Modalidad
El dictado de las clases de este trayecto se llevará a cabo en modalidad virtual a través de las plataforma Zoom o Meet. Los/las estudiantes contarán con material de apoyo que podrán descargar.
Estructura del trayecto
El presente trayecto está organizado en cuatro unidades temáticas a desarrollarse en cinco encuentros, uno por semana, de 2,5 horas de duración cada uno. El desarrollo del contenido teórico/práctico y las evaluaciones de proceso tendrán lugar entre el primer y cuarto encuentro virtual sincrónico. En el último encuentro se llevará a cabo la actividad evaluativa final del trayecto.
Días y horario: Viernes de 17:30hs a 20hs
Cronograma
Semana | Unidad |
1 | Microorganismos patógenos y Enfermedades Transmitidas por los Alimentos (ETAs). |
2 | Origen de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs) y actuaciones sanitarias. Ejemplos de campo reales. |
3 | Prevención. Manipulación segura de los alimentos (higiene y ordenamiento). |
4 | Gestión de la calidad: Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL). Procesos Operativos de Saneamiento (POES). Manejo Integrado de Plagas (MIP). Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP). |
5 | Encuentro Evaluativo de Integración. |
Carga Horaria: 38 horas |
Competencias
· Aplica principios y regulaciones de aseguramiento de la inocuidad alimentaria.
Plantel docente

Martín Caggia
· Lic en Bromatología.
· Jefe del Departamento de Bromatología Municipal de Río Tercero (20 años de antigüedad).
· Docente de nivel medio en la Escuela IPET 98 Luis de Tejeda de Río Tercero.
· Presidente de la Red de Bromatólogos Municipales de la Provincia de Córdoba.

Silvana Paola Giacinti
· Licenciada en Seguridad Alimentaria (UCSF).
· Aux. Tec en Bromatología (Colegio Nacional de Monserrat – UNC). MP:1022.
· Coordinadora general del Área de Bromatología e Inspección de la Municipalidad de Jesús María.
· Miembro RENAPRA (ANMAT) y de la Red de Bromatólogos Municipales de la Provincia de Córdoba.

Edgar Adrián Zapata
· Lic. en Enseñanza de Ciencias Ambientales.
· Téc. Sup. en Industrias Alimentarias.
· Diplomado en Gestión de la Calidad e Inocuidad de los Alimentos.
· Encargado del Departamento de Bromatología Municipalidad de Colonia Caroya.
· Docente de nivel medio en Escuela de la Familia Agrícola (EFA Caroya).
· Asesor y director técnico de pequeñas y medianas empresas.
· Vicepresidente de la Red de Bromatólogos Municipales de Córdoba.
Resolución: REFCS-2025-129-UNC-PDT#REC
Inversión
Pago único:
$87.000
Dos cuotas:
$52.200 cada una
Inscribite ahora
Módulos relacionados



RN Nº 9 Km 83 – Colectora Este
Zárate – Prov. de Buenos Aires.
Av. Haya de la Torre s/n | Pabellón Argentina
Teléfono: (+54 351) 535-3917/18
CP. X5000KVD | Córdoba | Argentina
Au. Córdoba – Jesus María, KM 11
Estación Juárez Celman – Prov. de Córdoba.
consultas@campusnorte.unc.edu.ar