Procedimientos bromatológicos y su respaldo legal
¿Qué aprenderás?
En este trayecto formativo adquirirás las herramientas necesarias para comprender los fundamentos legales de la seguridad alimentaria y su aplicación práctica en distintos contextos.
Aprenderás a:
- Interpretar las normativas vigentes, los procedimientos de control y el labrado de actas vinculados al transporte y a los establecimientos del sector.
- Reconocer y aplicar protocolos de prevención y control de la seguridad alimentaria en eventos y festivales.
- Evaluar la implementación de habilitaciones y normas de inocuidad en establecimientos alimenticios.
Cursado: del 14/11/25 a 19/12/25
Virtual sincrónica
1.84 Créditos Académicos
Objetivos
- Comprender los fundamentos legales de los procedimientos de control, el labrado de actas y las normativas que regulan el transporte y las condiciones de los establecimientos del rubro.
- Identificar los procedimientos de prevención y control de la seguridad alimentaria en eventos y festivales.
- Evaluar la implementación de habilitaciones y normas de inocuidad en establecimientos alimenticios.
Dirigido a
· Personal municipal que realiza tareas de inspección sanitaria en municipios, comunas u organismos públicos.
· Personas interesadas en incorporarse a áreas de control ambiental o bromatológico.
· Egresados/as de escuelas técnicas con especialidad en alimentos, industria, química o afines.
Requisitos de ingreso
· Presentar certificación de finalización del Ciclo Básico de Nivel Medio y ser mayor de 18 años.
· Desempeñarse en el área encargada de la inspección de la calidad sanitaria de un municipio o comuna o estar en proceso de ingreso a la misma. (no excluyente)
Modalidad
El dictado de las clases de este trayecto se llevará a cabo en modalidad virtual a través de las plataformas Zoom o Meet. Las clases virtuales serán de 2 h y media cada una, con una frecuencia de una vez por semana.
Estructura del trayecto
El trayecto formativo está organizado en cinco unidades temáticas a desarrollarse en seis encuentros de 2 horas y media cada uno, con una frecuencia de un encuentro semanal. En el sexto y último encuentro se llevará a cabo la actividad evaluativa final del trayecto.
Esta estructura permitirá a los/las participantes adquirir paulatinamente los saberes y habilidades necesarias para lograr los objetivos de aprendizaje planteados.
Cronograma y carga horaria:
Semana | Tema | ||
1 | Procedimientos bromatológicos y labrado de actas. | ||
2 | Transporte de sustancias alimenticias. | ||
3 | Condiciones generales de establecimientos alimenticios. Habilitaciones de comercios, Pymes y grandes industrias. | ||
4 | Planificación, capacitación y control de eventos y festivales. | ||
5 | Direcciones técnicas. | ||
6 | Encuentro evaluativo de integración. | ||
Carga Horaria Total: 46 h |
Competencias
- Gestiona procedimientos de seguridad e inocuidad alimentaria procurando el cumplimiento de la normativa bromatológica vigente.
Plantel docente

Martín Caggia
· Lic en Bromatología.
· Jefe del Departamento de Bromatología Municipal de Río Tercero (20 años de antigüedad).
· Docente de nivel medio en la Escuela IPET 98 Luis de Tejeda de Río Tercero.
· Presidente de la Red de Bromatólogos Municipales de la Provincia de Córdoba.

Silvana Paola Giacinti
· Licenciada en Seguridad Alimentaria (UCSF).
· Aux. Tec en Bromatología (Colegio Nacional de Monserrat – UNC). MP:1022.
· Coordinadora general del Área de Bromatología e Inspección de la Municipalidad de Jesús María.
· Miembro RENAPRA (ANMAT) y de la Red de Bromatólogos Municipales de la Provincia de Córdoba.

Edgar Adrián Zapata
· Lic. en Enseñanza de Ciencias Ambientales.
· Téc. Sup. en Industrias Alimentarias.
· Diplomado en Gestión de la Calidad e Inocuidad de los Alimentos.
· Encargado del Departamento de Bromatología Municipalidad de Colonia Caroya.
· Docente de nivel medio en Escuela de la Familia Agrícola (EFA Caroya).
· Asesor y director técnico de pequeñas y medianas empresas.
· Vicepresidente de la Red de Bromatólogos Municipales de Córdoba.

Lucas Duarte
· Bromatólogo – M.P. 840 –
· Licenciado en seguridad alimentaria – UCSF
· Magíster en seguridad alimentaria –Cursado, falta tesis- Universidad Isalud – Capital Federal
· Responsable del área de bromatología en diversos municipios (Santa Rosa de Calamuchita; Villa General Belgrano; Villa Ciudad Parque; Los Reartes; Embalse).
Resolución: REFCS-2025-155-UNC-PDT#REC
Inversión
Pago único:
$105.000
Dos cuotas:
$63.000 cada una
Inscribite ahora





General Paz 97 (esquina Sta. Fe)
Gral. Deheza – Prov. de Córdoba.
Teléfono: 0358-4057200
Whatsapp: 3585147060
aegd2019@gmail.com
Av. Haya de la Torre s/n | Pabellón Argentina
Teléfono: (+54 351) 535-3917/18
CP. X5000KVD | Córdoba | Argentina
Au. Córdoba – Jesus María, KM 11
Estación Juárez Celman – Prov. de Córdoba.
consultas@campusnorte.unc.edu.ar