Estrategias psicoemocionales
para el bienestar y la calidad de vida

¿Qué aprenderás?

Aprenderás a comprender los fundamentos de las neurociencias aplicadas a la salud y el bienestar, lo que te permitirá identificar cómo el estrés crónico y las emociones impactan en tu salud integral. Además, incorporarás herramientas prácticas de autorregulación emocional para mejorar tu bienestar y reducir el estrés de manera efectiva. Finalmente, adquirirás la capacidad de aplicar estrategias preventivas y recursos psicoemocionales tanto en tu vida profesional como personal, fomentando una mayor conciencia de ti mismo, autogestión emocional y una valiosa reflexión autocrítica.

Fechas

Cursado: del 14/08/25
al 11/09/25

Modalidad

Virtual sincrónica

Créditos

1 Crédito Académico

Objetivos

  • Comprender los conceptos claves de las neurociencias aplicadas a la salud y el bienestar humano.
  • Identificar el impacto del estrés crónico y las emociones en la salud integral.
  • Incorporar herramientas de autorregulación emocional que favorecen el bienestar y reducen el estrés crónico.
  • Aplicar prácticas preventivas y recursos psicoemocionales en contextos profesionales y personales.

Dirigido a

Personas vinculadas laboralmente a ámbitos de salud, educación, recursos humanos, liderazgo y acompañamiento terapéutico que busquen incorporar conocimientos fundantes de neurociencias para mejorar estados de salud y propiciar el bienestar integral para sí mismas o personas de su entorno cercano.

Requisitos de ingreso

Secundario completo.

Modalidad

La propuesta se desarrollará a través de encuentros virtuales sincrónicos los días jueves de 17hs a 20hs. Se utilizarán plataformas Zoom o Meet.

Estructura del trayecto

Está organizado en cuatro unidades temáticas a dictarse en cuatro encuentros virtuales sincrónicos una vez por semana, de 3 (tres) horas cada uno.

Carga Horaria Total: 25 h

Cronograma y contenido

Unidad 1: Neurociencia del estrés y salud

Introducción al sistema nervioso central y eje del estrés, su impacto en el organismo.
Paradigma de la Psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE): interrelaciones entre mente-cuerpo.
Neurobiología del estrés agudo vs. estrés crónico.
Principios de neuroplasticidad y su relevancia en procesos de cambio.
Ejercicios de registro emocional y corporal como “diagnóstico personal”.

Unidad 2: Emociones, cerebro y educación afectiva

Cerebro triuno. Arquitectura emocional del cerebro.
Memorias emocionales y su influencia en la salud.
Fundamentos de la regulación emocional desde las neurociencias.
Prácticas para calmar el sistema nervioso, reducir ansiedad y mejorar la concentración.

Unidad 3: Equilibrio cuerpo-mente-emociones

Introducción a la coherencia cardíaca. Prácticas y recursos de equilibrio mente-corazón-cuerpo.
Autohipnosis para la regulación emocional: fundamentos y práctica básica.

Unidad 4: Neurohábitos para el bienestar sostenible

Neuroplasticidad y nuevos hábitos.
Emociones positivas como recurso de salud. Prácticas de meditación afectiva, visualización, y reprogramación mental.
Ejercicio: “kit de bienestar” para aplicación personal/profesional.

Intercambio evaluativo final.

Competencias

  • Desarrollo de reflexión autocrítica.
  • Conciencia de sí mismo y autogestión emocional.

Docente

Laura Cáceres

Laura Cáceres

Licenciada en Comunicación Social (UNC).
Maestría en Psicología Social (UNC) (Tesis en curso).
Posgrado en Psicología Educativa (Universidad Complutense de Madrid).
Diplomatura en Neuropsicología (UCES).
Diplomatura en Psiconeuroinmunoendocrinología (UBelgrano).
Profesional con más de 15 años de experiencia en liderazgo, gestión de programas de formación, capacitación y desarrollo humano. Especializada en estrategias educativas, dirección de equipos y transformación digital en entornos de aprendizaje. Amplia trayectoria en e-learning, selección y capacitación de docentes y desarrollo de alianzas estratégicas. Enfocada en la optimización de procesos formativos y en el diseño de programas con impacto organizacional.

Resolución:REFCS-2025-90-E-UNC-PDT#REC

Inversión

Pago único:
$59.000


2 cuotas de:
$35.400 cada una

Te vamos a guiar paso a paso para que autogestiones tu inscripción.

Paso 1

Completá el formulario de inscripción

    Paso 2

    Ingresá al siguiente enlace para generar un cupón de pago a través de Sanavirón autogestión:

    → Estrategias psicoemocionales para el bienestar y la calidad de vida

    Si no tenés cuenta, deberás crear una y luego seguir el enlace.

    O podés encontrar el trayecto usando el buscador:

    En el recuadro «Buscar actividad» escribí el nombre del trayecto. Hacé click en la flecha, seleccioná «Filtrar por institución» y elegí «Rectorado».

    Seleccioná el trayecto y elegí «Ver info completa»

    Paso 3

    En «Formas de pago» elegí la opción de pago y hacé click en «Reservar cupo» para que se genere la inscripción.

    Paso 4

    En la pestaña «Mis pagos» seleccioná la actividad y hacé click en «Descargar cupón» para que se genere el cupón de pago.

    Paso final

    Pagar la tasa de manera online en:

    Mercado Pago. Ingresar a la aplicación – Cuentas y Servicios – Pagar una cuenta nueva – Escanear código de barras o ingresarlo de forma manual.

    Rapipago. (o de manera presencial en cualquiera de sus sucursales).

    Importante: Tener en cuenta que el cupón tiene fecha de vencimiento, una vez vencido no se podrá abonar con ese cupón. El registro del pago demora 72 hs en impactar en el sistema.

    Logo Prorrectorado de Desarrollo Territorial
    Logo UNC
    Campus Norte - Sede Gral. Deheza

    General Paz 97 (esquina Sta. Fe)
    Gral. Deheza – Prov. de Córdoba.
    Teléfono: 0358-4057200
    Whatsapp: 3585147060
    aegd2019@gmail.com

    Ciudad Universitaria

    Av. Haya de la Torre s/n | Pabellón Argentina
    Teléfono: (+54 351) 535-3917/18
    CP. X5000KVD | Córdoba | Argentina

    Campus Norte UNC

    Au. Córdoba – Jesus María, KM 11
    Estación Juárez Celman – Prov. de Córdoba.
    consultas@campusnorte.unc.edu.ar