Campus Norte UNC brindará asistencia técnica para el ordenamiento urbano de Tanti
El campus universitario y la Municipalidad de Tanti firmaron un convenio específico de asistencia técnica para llevar adelante el ordenamiento urbano de ese municipio. La UNC aportará equipos interdisciplinarios, fortalecerá las capacidades técnicas locales y colaborará en estrategias de gobernanza participativa, buscando eficiencia, sostenibilidad y equidad en el desarrollo territorial de Tanti.

La Universidad Nacional de Córdoba, a través de su Prorrectorado de Desarrollo Territorial y Campus Norte UNC, y la Municipalidad de Tanti formalizaron un convenio específico de asistencia técnica con el objetivo de abordar de manera integral el ordenamiento urbano del municipio de Tanti ubicado en el Valle de Punilla de la provincia de Córdoba. El acuerdo, suscripto el lunes 28 de abril, prevé diferentes etapas de desarrollo del proyecto, y culminará con la realización de un informe final que guiará la elaboración del Código Urbanístico.
El acuerdo contó con la firma del prorrector de Desarrollo Territorial de la UNC y responsable de Campus Norte, Juan Marcelo Conrero, y el intendente de Tanti, Emiliano Paredes.
Este convenio responde a una solicitud del municipio de Tanti y tiene como objetivo general llevar adelante las tareas de asistencia técnica para su ordenamiento urbano. Para ello, la UNC se compromete a conformar equipos interdisciplinarios que respondan a las necesidades específicas del municipio y su entorno territorial.

Un aspecto clave de esta colaboración será el fortalecimiento institucional y el empoderamiento de los equipos técnicos locales, así como el desarrollo de estrategias de gobernanza, mediante la asistencia en procesos de gestión participativos. Los principios que guiarán esta asistencia técnica serán la eficiencia, la sostenibilidad y la equidad, tal como se detalla en el Anexo I del acuerdo.
La UNC, a través de su Prorrectorado de Desarrollo Territorial, cuenta con personal suficiente y con los perfiles adecuados para llevar adelante las tareas de asistencia técnica, estableciendo un plazo de seis meses para la realización de las mismas.
Cinco etapas clave del plan de trabajo
El proyecto de trabajo, detallado en el Anexo I, señala como objetivo principal la definición de criterios técnicos para el ordenamiento urbano de Tanti. La propuesta ejecutiva contempla un período de seis meses de trabajo conjunto con el equipo técnico local, dividido en cinco etapas.
Comenzará con el relevamiento y análisis de antecedentes y actores clave (1 mes), seguido por el diagnóstico del modelo actual e identificación de problemas y oportunidades (1 mes), incluyendo un taller participativo. La etapa tres abordará el desarrollo del escenario y modelo propuesto de crecimiento (1 mes), con un taller participativo para retroalimentación; continuando con una propuesta de ordenamiento de usos, ocupación y fraccionamiento (2 meses), período durante el cual se recomienda la suspensión de nuevos permisos de fraccionamiento. La quinta y última etapa se centrará en la realización de una síntesis y redacción de un informe final (1 mes), que guiará la elaboración del Código Urbanístico.
Participarán en el proyecto, por parte de la UNC, el director de Desarrollo Regional Sostenible del Prorrectorado de Desarrollo Territorial de la UNC, Gustavo Mathieu, y como responsable de la ejecución del proyecto, Mónica Martínez. Mientras que por el municipio de Tanti, el responsable será Alejandro Pérez Baroni, coordinador de la UPT y director de Ambiente.
Este convenio representa un importante paso para el desarrollo urbano sostenible de Tanti, y contará con la experiencia y el conocimiento técnico de la Universidad Nacional de Córdoba.

Nota relacionada: