Alianza para potenciar la formación en bromatología y medioambiente
Campus Norte de la UNC y la Asociación Civil Red de Bromatólogos Municipales de la Provincia de Córdoba firmaron un convenio específico de cooperación académica el viernes 9 de mayo. El acuerdo busca fortalecer la oferta académica en temas clave, desarrollando actividades conjuntas de capacitación y vinculación para el futuro profesional.

En un esfuerzo por promover la formación y la vinculación con el ámbito profesional, Campus Norte de la Universidad Nacional de Córdoba y la Asociación Civil Red de Bromatólogos Municipales de la Provincia de Córdoba celebraron un convenio específico de cooperación académica. El acuerdo, suscripto el viernes 9 de mayo de 2025, fue firmado por el prorrector de Desarrollo Territorial de la UNC y responsable de Campus Norte, Juan Marcelo Conrero, y el presidente de la mencionada asociación, Martín Fernando Caggia.
El convenio permite establecer un marco específico para desarrollar actividades institucionales orientadas a potenciar y fortalecer la cooperación entre ambas partes. Su principal objetivo es vincular las instituciones en el área de la oferta académica, aunando esfuerzos en pos de la educación, a través de instancias de formación en temáticas clave para la sociedad, como la bromatología y el medioambiente. Estas acciones se enmarcan dentro de las actividades de aproximación al mundo del trabajo y a los estudios superiores que promueve Campus Norte UNC.

Los proyectos conjuntos que se lleven a cabo en el marco de este acuerdo buscarán desarrollar actividades colaborativas de capacitación en bromatología y medioambiente para la reconversión laboral y los desafíos del nuevo mundo del trabajo, así como colaborar en actividades de vinculación y divulgación sobre temas sensibles a la sociedad, tendientes a brindar habilidades para el nuevo entorno laboral.
Entre los objetivos específicos de esta colaboración se incluyen identificar el alcance del rol del inspector municipal como autoridad de control y fiscalización en ambiente y bromatología, comprender los principios éticos que guían la relación entre un inspector y un ciudadano comerciante, e interpretar y aplicar las normativas nacionales agroalimentarias. Asimismo, se busca fomentar el cuidado ambiental en el procesado de alimentos, y comprender el impacto significativo de la calidad de la producción de agroalimentos en el medioambiente y la salud pública.
Este convenio representa una alianza estratégica para fortalecer la formación en áreas importantes para la salud pública y la sostenibilidad ambiental en la provincia de Córdoba.
