Skip links

Campus Norte UNC fue sede del Hackaton Nacional Acindar: una instancia de creación e innovación colectiva

Del 26 al 29 de agosto, estudiantes del colegio IPET 333 de Juárez Celman participaron de la octava edición de la competencia que reúne a escuelas de todo el país para promover la innovación e ideación colectiva. Fuerte mirada crítica hacia la tecnología en los proyectos desarrollados en el campus universitario.

Un total de 25 estudiantes de sexto año del IPET 333 “Julio Salusso” de Estación Juárez Celman trabajaron durante cuatro días de manera colaborativa en las instalaciones del Campus Norte de la UNC para transformar sus ideas en soluciones que den respuesta a problemáticas y desafíos actuales.

La participación de los estudiantes se realizó en el marco de la octava edición nacional del Hackathon ArcelorMittal Acindar organizado por la Fundación Acindar junto a Faro Digital, que tuvo lugar del 26 al 29 de agosto. El evento convocó a equipos de alumnos y alumnas de escuelas secundarias y técnicas de todo el país para formar parte de esta experiencia que planteó el desafío de pensar la tecnología como aliada de la comunidad, invitando a trabajar en los ejes empleo, ambiente y cuidados en los territorios digitales.

La dinámica de la competencia se realizó de manera virtual, con encuentros a través de Zoom, pero los equipos trabajaron físicamente en las instalaciones de Campus Norte UNC, que brindó conectividad y espacios adecuados para aplicar metodologías ágiles de trabajo colaborativo.

Organizados en seis equipos, los 25 estudiantes del IPET 333 de Juárez Celman eligieron mayoritariamente trabajar en sus propuestas el eje territorios digitales, mostrando una mirada crítica hacia el uso de la tecnología. Entre los temas abordados, aparecen la necesidad de reducir la dependencia excesiva del celular, la importancia de limitar las apuestas online y la búsqueda de alternativas para que los estudiantes más jóvenes presten mayor atención en clase sin distraerse con dispositivos electrónicos.

El prorrector de Desarrollo Territorial de la UNC y responsable de Campus Norte, Marcelo Conrero, señaló: “Ser sede de este tipo de eventos nacionales de experimentación e innovación refuerza y materializa nuestro innovador modelo educativo”.

Por su parte, el docente de Informática en el IPET 333 y coordinador de los seis equipos participantes, Daniel Grasso, destacó que estos espacios “permiten a los estudiantes vivenciar lo que aprenden en el aula sobre habilidades blandas y metodologías ágiles, aplicándolo en un evento real, colaborativo y con impacto en su manera de pensar la tecnología”.

La participación de la escuela de Juárez Celman en la competencia nacional reafirma la vocación de Campus Norte UNC como sede de iniciativas de ideación e innovación que fortalecen la vinculación entre la educación secundaria, la universidad y los desafíos actuales del territorio.

 

Innovación tecnológica con impacto social

El Hackathon Nacional Acindar reúne cada año a cientos de escuelas de todo el país y constituye una de las principales instancias de ideación e innovación a nivel nacional, promoviendo el desarrollo de proyectos con impacto en la sociedad y en los territorios.

En la edición 2025, la competencia invitó a reflexionar sobre el rol de la tecnología como aliada, guiando el desarrollo de los proyectos mediante preguntas tales como: ¿Qué pasaría si usáramos la tecnología para construir futuro, no solo consumirlo?¿Cómo hacemos para que la tecnología esté al servicio de las personas? ¿Estamos listos y listas para crear tecnología con propósito? ¿Es posible imaginar una tecnología que incluya y transforme? o ¿Cómo hacemos para que la innovación empiece desde lo colectivo?

Durante el encuentro se utilizó la metodología ágil Design Sprint, actualmente empleada por numerosas empresas para resolver desafíos de forma creativa, colaborativa y enfocada en el hacer.

Tras la etapa de ideación, el hackaton continuará con un proceso de selección y acompañamiento. El 12 de septiembre se anunciarán los equipos semifinalistas que accederán a la fase de Prototipado, mientras que el 29 de septiembre se darán a conocer a quienes participarán en la instancia de Validación con especialistas. La gran final presencial será los días 5 y 6 de noviembre, donde los proyectos se presentarán mediante un pitch de cinco minutos ante un jurado que elegirá al equipo ganador.