Skip links

Campus Norte UNC: tres años impulsando formación, innovación y desarrollo territorial

A tres años de su creación, el campus universitario celebra un recorrido de crecimiento sostenido, expansión territorial y consolidación de un modelo educativo pionero en el país. Su trabajo en educación, vinculación y desarrollo sostenible posiciona a la UNC como referente en formación para el futuro del trabajo y la transformación productiva.

El 14 de octubre de 2025, Campus Norte UNC celebra su tercer aniversario consolidado como un ecosistema de formación, innovación y desarrollo territorial que conecta la educación superior con las necesidades del trabajo y la producción. A tres años de su creación, el campus dependiente del Prorrectorado de Desarrollo Territorial de la UNC ha logrado posicionarse como una referencia nacional en formación para la empleabilidad, el desarrollo sostenible y la vinculación universidad-sociedad.

Desde su puesta en marcha, este nuevo modelo educativo ha demostrado su capacidad de expansión y adaptabilidad. En estos tres años, 12.743 personas participaron de trayectos formativos, cursos y diplomaturas y cuenta a la fecha con 8.051 estudiantes cursando bajo este innovador modelo educativo. Se aprobaron 95 trayectos académicos (90 módulos y 5 diplomaturas) que integran un modelo de aprendizaje flexible, por trayectos y con créditos académicos acumulables, enfocado en el desarrollo de habilidades técnicas, digitales y socioemocionales para la empleabilidad y la formación continua.

El enfoque innovador del campus se sostiene en un mapeo continuo de necesidades regionales, que permite diseñar ofertas académicas pertinentes a las demandas socioproductivas de cada territorio. A la fecha, se han realizado más de 85 encuentros y talleres con actores locales, empresas y gobiernos municipales para relevar brechas de habilidades y orientar nuevas propuestas formativas.

Actualmente, 33 localidades cordobesas se encuentran adheridas al Plan de Fortalecimiento del Talento para la Empleabilidad y el Desarrollo Local, una iniciativa estratégica que vincula la educación universitaria con el desarrollo territorial.

Campus Norte nació como una apuesta por la innovación educativa y hoy es una política consolidada que conecta el conocimiento universitario con el territorio, la producción y el trabajo. Estos tres años demuestran que el modelo funciona, y que puede ser motor de transformación para toda la región”, destacó el prorrector de Desarrollo Territorial de la UNC y responsable de Campus Norte, Juan Marcelo Conrero.

Campus Norte se consolidó como un espacio de articulación entre la Universidad, el Estado y los sectores productivos, con un trabajo sostenido para promover la vinculación aplicada, la innovación y la planificación territorial.

En estos tres años, se firmaron 102 convenios institucionales con empresas, cámaras, municipios, universidades, ong y organismos públicos. Además, se realizaron 100 presentaciones institucionales ante distintos sectores socioproductivos, y Campus Norte participó con stands en más de 15 ferias y muestras provinciales y nacionales, fortaleciendo su presencia en los ecosistemas de innovación y formación laboral.

En el marco del espacio colaborativo CampX UNC, se desarrollan actualmente siete Nodos Temáticos: Movilidad Sostenible, Mujeres, Pymes, Innovación en Salud, Cooperación Internacional, Economía Popular y Carbono Neutralidad. Estos nodos integran equipos interdisciplinarios que conectan investigación aplicada, formación y vinculación territorial, generando proyectos que aportan soluciones a los desafíos de cada sector.

Desde la Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible (DDRS), como parte del Prorrectorado de Desarrollo Territorial, se pusieron en marcha planes de desarrollo regional sostenible en distintas zonas de la provincia:

-Región Noroeste,
Área Metropolitana de Córdoba,
Comunidad Regional San Martín.

Cada uno de estos planes busca fortalecer las capacidades locales, diversificar las economías regionales y orientar políticas públicas hacia el desarrollo sostenible.

En paralelo, se desarrolló la Plataforma de Información para el Desarrollo Estratégico Sostenible (PIDES), iniciativa de la DDRS. La herramienta integra datos de territorio, economía, formación y ambiente, constituyéndose en un instrumento clave de planificación estratégica para municipios e instituciones.

PIDES ofrece una infraestructura de datos espaciales accesible y colaborativa, que reúne información geoespacial producida por la universidad junto con organismos públicos, privados e instituciones vinculadas al territorio cordobés. Su objetivo es fortalecer la toma de decisiones informadas, acompañar procesos de planificación participativa y promover políticas públicas más efectivas orientadas al desarrollo sostenible y equilibrado de la provincia.

El equipo técnico de Campus Norte realizó además recorridos territoriales por las localidades con las que mantiene convenios o adhesión al Plan de Fortalecimiento del Talento, promoviendo el trabajo colaborativo y el seguimiento directo de proyectos en marcha.

A tres años de su inauguración, Campus Norte UNC impulsó múltiples acciones orientadas a anticipar escenarios productivos y laborales. Entre ellas, se destacan los estudios de prospectiva tecnológica y ocupacional, diseñados para identificar las competencias que demandarán los sectores estratégicos de la provincia en la próxima década.

Para este fin, se desarrolló software propio in-company que permite aplicar el método Delphi, una herramienta de análisis prospectivo que facilita el procesamiento de encuestas especializadas y la construcción de proyecciones sobre el futuro del trabajo.

A la par, Campus Norte consolidó alianzas con empresas tecnológicas multinacionalesGoogle Cloud, SAP Alliance, Siemens y Bambu Lab— que garantizan acceso a software, plataformas de desarrollo y programas de formación avanzada. Estas alianzas posibilitan la transferencia de conocimiento de vanguardia y fortalecen la competitividad digital de los sectores productivos locales.

En 2025, el campus de la UNC fue sede del primer encuentro hacia un Observatorio de Prospectiva Estratégica, organizado junto al CLAUTO. La jornada reunió a representantes del sector automotriz y del sistema científico-tecnológico para analizar variables y fuerzas de cambio, avanzando en la construcción de una plataforma colaborativa para anticipar escenarios futuros.

2025 marcó un nuevo salto de crecimiento para Campus Norte UNC. Entre los principales proyectos se destacan:

-Expansión territorial: el modelo educativo llegó a General Deheza, sumando una nueva sede que se integra a la red junto a Campus Norte Zárate (Buenos Aires).

-Plan de Fortalecimiento del talento para la Empleabilidad y el Desarrollo Local: están avanzando con su plan local 33 municipios y comunas de la provincia de Córdoba.

-Formación para el futuro laboral: se lanzaron 5.000 becas en Inteligencia Artificial y Cloud Computing orientadas a fortalecer la empleabilidad tecnológica.

-Sostenibilidad: se creó el Nodo Carbono Neutralidad, un espacio clave para la formación y acción en mitigación del cambio climático.

-Planificación territorial: se presentaron los primeros resultados del Plan de Ordenamiento Urbano de Tanti, desarrollado con la participación de equipos técnicos y autoridades locales.

-Innovación aplicada: se inauguró el Espacio Maker Bambu Lab, equipado con tecnología de impresión 3D, fruto del convenio con la empresa Proyecto Color.

-Vinculación educativa y productiva: Campus Norte co-organizó junto a la CIMCC el Industrialazo 2025, un encuentro con la industria que reunió a más de 1.000 jóvenes, y junto a FUNSKILLS la primera Jornada de Educación Financiera, que convocó a más de 100 participantes.

En su 3° aniversario, Campus Norte UNC se consolida como una política institucional de innovación educativa, que amplía el alcance territorial de la Universidad Nacional de Córdoba y genera oportunidades de formación alineadas con las demandas del siglo XXI.

La integración de tecnología, sostenibilidad, empleabilidad y desarrollo territorial define una hoja de ruta clara: preparar a las personas para los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial, impulsando una universidad conectada con el trabajo, la producción y la sociedad con el objeto de reducir las brechas digitales y tecnológicas.

Campus Norte UNC avanza, así, hacia su próximo ciclo con una meta firme: seguir fortaleciendo su modelo educativo flexible, expandir sus nodos de innovación y consolidarse como referente nacional en formación para el futuro del trabajo.

· 95 trayectos (90 módulos + 5 diplomaturas)

· 8.051 estudiantes

· 12.743 personas formadas

· 164 módulos dictados

· 33 localidades adheridas al Plan de Fortalecimiento del Talento

· 85 encuentros participativos

· 102 convenios de cooperación suscriptos

· Más de 15 ferias y muestras

· Más de 100 presentaciones institucionales

· CampX UNC: 7 nodos temáticos

· 3 Planes de desarrollo regional sostenible

· PIDES (Plataforma de Información para el Desarrollo Estratégico Sostenible)

· 52.000 Km de recorridos territoriales

· Software in-company (Delphi) para prospectiva

· Estudios de prospectiva tecnológica ocupacional

· Alianzas clave con Google Cloud, SAP Alliance, Siemens y Bambu Lab