Skip links

Competitividad Kaizen

Description

Competitividad Kaisen

¿Qué aprenderás?

Aprenderás a fondo los principios claros y simples del Sistema de Producción de Toyota (TPS), una filosofía de gestión que ha revolucionado la industria. Comprenderás cómo las idiosincrasias culturales influyen directamente en la forma en que se diseñan y ejecutan los métodos de trabajo.

Además, adquirirás la capacidad de desarrollar propuestas de mejora concretas para optimizar procedimientos y procesos productivos existentes. Sabrás integrar los principios teórico-prácticos del método Toyota en la ejecución diaria de tus tareas, aplicando este conocimiento de manera efectiva.

En cuanto a tus competencias, al finalizar el curso conocerás los criterios básicos del método Kaizen y su estrecha relación con el TPS, lo que te permitirá entender cómo optimizar los procesos de manera continua. Estarás capacitado/a para aplicar los principios Kaizen de forma práctica, generando mejoras tangibles en entornos laborales tanto de la industria tradicional como de tecnologías emergentes. Así, este trayecto formativo te proporcionará las herramientas y la comprensión necesarias para impulsar la eficiencia y la mejora continua en cualquier organización.

Fechas

Próximamente

Modalidad

Mixta, presencial y virtual.
(con opción de cursar sólo virtual)

Créditos

1.38 Créditos Académicos

Objetivos

· Reconocer los principios claros y simples del Sistema de Producción de Toyota.
· Comprender la influencia de las idiosincrasias culturales que se reflejan en los métodos de trabajo.
· Desarrollar propuestas de mejora en procedimientos y procesos productivos.
· Integrar los principios teórico-prácticos del método Toyota en la ejecución de tareas de aplicación.

Dirigido a

Personas de cualquier sexo y edad que deseen fortalecer la competitividad de sus organizaciones, aplicando el método de gestión japonés que hoy aplican las mejores empresas del mundo entero.

Personas con o sin conocimientos de Kaizen, pues brinda un enfoque totalmente nuevo, producto de la experiencia japonesa directa de aplicar el método en muchos países de los cinco continentes, incluida Argentina.

Personas con distintos niveles de estudio y de diversas profesiones, como operarios/as industriales, supervisores/as, gerentes, directores/as, propietarios/as de emprendimientos o empresas, empleados/as de comercio, profesionales (ingeniería, salud, informática, agronomía, ciencias económicas, ciencias sociales, ciencias de la comunicación, marketing, publicidad, ventas, periodismo y otras), docentes de todos los niveles, dirigentes sindicales, funcionarios de organizaciones públicas y de gobierno, etc.

Requisitos de ingreso

Certificar estudios secundarios completos, ser estudiante superior (universitario o terciario) o desempeñarse en un negocio, emprendimiento, empresa u organización.

Modalidad

El módulo se imparte en formato mixto (presencial y virtual) pudiendo realizar todo el cursado virtual en caso de ser necesario. Las clases virtuales se realizarán a través de las plataformas Zoom o Meet, proporcionando recursos didácticos digitales.
Se requiere un trabajo práctico obligatorio en grupo sobre la aplicación del método Kaizen en una organización real. El trabajo se divide en tres secciones: Mapa de Flujo de Valor Simplificado, Videoanálisis PDCA/SDCA, y SMED con seguimiento docente.
Habrá una evaluación final tipo múltiple choice centrada en la aplicación de conceptos a situaciones reales.

Estructura del trayecto

El módulo tiene 7 unidades y una evaluación final en la octava y última clase. Quienes participen, deberán leer la bibliografía obligatoria (también habrá bibliografía optativa) y hacer el trabajo práctico. Tanto la bibliografía como el trabajo práctico tendrán un ajuste fino, de acuerdo con el perfil de los/las inscriptos/as.
La metodología será inductiva-deductiva: se brindará ayuda a los/las estudiantes para entender los principios centrales del Kaizen, a través de las clases y las lecturas. Y una vez incorporados, adquirir la capacidad deductiva de aplicarlos a situaciones reales. La bibliografía y los trabajos prácticos estarán orientados en ese sentido.

Cronograma y Contenido

Fundamentos teóricos del enfoque Kaizen y su aplicabilidad en diversos contextos organizacionales. Se abordará la gestión eficiente de la rutina laboral, la resolución de problemas y la mejora continua, estableciendo las bases conceptuales necesarias para la comprensión del método.

Gramática del texto. Texto. Párrafo. Frase. Signos de puntuación. Conectores y marcadores textuales.

Evolución del modelo Toyota y su impacto en la producción y gestión organizacional. Se analizarán las diferencias culturales en la aplicación del Kaizen y su adaptabilidad a distintos entornos empresariales.

Importancia de la estrategia organizacional en la aplicación del Kaizen, identificando los elementos clave que permiten optimizar la eficiencia y competitividad de una empresa.

Optimización de la producción y la gestión eficiente del flujo de trabajo para satisfacer las demandas del cliente de manera efectiva.

Principios de aseguramiento de la calidad en los procesos productivos y el uso del control visual para mejorar la eficiencia y la seguridad.

Importancia de mantener un ambiente de trabajo ordenado, seguro y productivo, promoviendo una estructura organizacional efectiva y un liderazgo basado en la mejora continua.

Aplicación de estrategias de liderazgo y comunicación efectiva dentro del marco de la Mejora Continua.

Evaluación integral del trayecto formativo, a través de la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.

Carga horaria total: 34,5 horas

Competencias

  • Conoce los criterios básicos del método Kaizen para la optimización de los procesos.
  • Aplica los principios Kaizen para efectivizar mejoras en entornos laborales de industria o tecnologías emergentes.

Docentes

José María Kokubu

 

· Director general para Argentina y Latinoamérica de J-KEY│Streamline Strategy Japan, Inc., empresa líder mundial en Sistema de Producción Toyota, Kaizen, Lean Manufacturing y Automatización con sede en Tokio.
· Presidente del Kaizen Club (改善クラブ), organización de profesionales y voluntarios

Resolución: REFCS-2025-18-UNC-PDT#REC

Inversión

$58.000


Pago anticipado:
7 a 14 días antes: $ 48.000
14 a 21 día antes: $ 38.000

Inscribite ahora