Skip links

Gerenciamiento de proyectos artísticos: herramientas y estrategias

Convertite en gestor/a artístico/a: liderá equipos, creá proyectos potentes y manejá la producción cultural con herramientas clave.

Description

Gerenciamiento de proyectos artísticos: herramientas y estrategias

¿Qué aprenderás?

¿Te gustaría potenciar tu carrera en la gestión artística?
Te convertirás en un gestor artístico integral, capaz de impulsar proyectos culturales. Aprenderás a comprender tu rol clave en el sector, evaluar y seguir proyectos eficazmente, y diseñar narrativas impactantes para comunicar su valor.
Además, te capacitaremos para fomentar la cohesión en equipos, establecer esquemas de producción eficientes, gestionar las finanzas de tus proyectos (ingresos y gastos), y a entender los requisitos legales para vincularte con artistas y colaboradores/as.
Dominarás el diseño de planificaciones integrales para el gerenciamiento de proyectos artísticos, preparándote para el éxito en la gestión cultural.

Fechas

Inicio: 13/08
Fin: 12/11

Modalidad

Virtual sincrónica

Créditos

2.68 Créditos Académicos

Objetivos

  • Comprender el rol del gestor/a artístico/a en el contexto actual del sector cultural.
  • Identificar estrategias para la evaluación y seguimiento de proyectos artísticos.
  • Diseñar una narrativa y discurso efectivo para comunicar la propuesta de valor de un proyecto artístico.
  • Planificar estrategias que aporten a la cohesión y sinergia en equipos de trabajo.
  • Comprender la necesidad de establecer esquemas de producción para los productos artísticos.
  • Registrar ingresos y gastos generales para la rendición de un proyecto artístico.
  • Identificar los requisitos básicos de vinculación formal con artistas y colaboradores según la normativa laboral y de seguridad social.

Dirigido a

-Personas interesadas en formarse en la creación, dirección y potenciamiento de proyectos u organismos artísticos (autogestivos o dependientes de instituciones públicas o privadas).
-Profesionales del ámbito artístico (teatro, danza, música, etc.) interesados en asumir la dirección de cuerpos artísticos del ámbito público o privado.
-Personas que necesiten potenciar sus proyectos artísticos personales o grupales.

Requisitos de ingreso

Certificación de finalización del Nivel Medio y ser mayor de 18 años.

Modalidad

El dictado de las clases de este trayecto se llevará a cabo en modalidad virtual sincrónica a través de las plataformas Zoom o Meet. Los encuentros tendrán una duración de 2 horas cada uno, con una frecuencia de una vez por semana, los días miércoles de 10hs a 12hs.

Estructura del trayecto

El trayecto está organizado en siete unidades temáticas a desarrollarse en catorce encuentros. Cada encuentro se realizará semanalmente, abordando progresivamente los contenidos. En el último encuentro se llevará a cabo la actividad evaluativa final del trayecto.

Plan de estudio

Contexto del sector artístico actual: desafíos y oportunidades.
El papel del gestor, autogestor y director artístico en la transformación cultural.
Importancia de la profesionalización en la gestión de proyectos artísticos.
Visión general del programa y sus objetivos.

Claves para el diseño de un proyecto artístico. Definición de objetivos, alcance y cronograma del proyecto.
Desarrollo de la idea conceptual y su viabilidad.
Investigación y análisis del contexto artístico y cultural.
Evaluación y seguimiento de proyectos.
Gestión de equipos creativos.
Diseño de programación artística. Elaboración de planes estratégicos a corto, mediano y largo plazo.

Relación entre lo que hacemos y cómo lo nombramos, mostramos y comunicamos.
Identidad y marca en el sector artístico.
Narrativa y discurso del proyecto.
Análisis de audiencias y diseño de propuestas adaptadas.

Liderazgo, conducción y dirección. Diferencias y similitudes.
Vinculación con los otros. Equipos de trabajo.
Comunicación asertiva.
Resolución de conflictos. Gestión de crisis.

Esquemas de la producción de productos artísticos.
Necesidades y herramientas de coordinación interáreas.
Colaboración y potenciación de recursos.

Estrategias de financiamiento de proyectos artísticos.
Fuentes de financiamiento formales e informales.
Búsqueda y análisis de oportunidades.
Confección de aplicaciones a subsidios y otras fuentes de financiamiento.
Registro de ingresos, gastos y rendiciones.

Formas de asociatividad (Asociación Civil, Fundación, Cooperativa, etc.).
Vinculación formal con artistas, colaboradores y proveedores.
Derechos de autor y propiedad intelectual. Permisos para la producción artística.
Normativas generales laborales y de seguridad social.

Cronograma

SemanaTema
1

Introducción: ¿Por qué es importante esta formación?:

Contexto del sector artístico actual: desafíos y oportunidades.

El papel del gestor, autogestor y director artístico en la transformación cultural.

2

Claves del diseño de un proyecto artístico. Definición de objetivos, alcance y cronograma del proyecto.

Desarrollo de la idea conceptual y su viabilidad.

Investigación y análisis del contexto artístico y cultural.

3

Evaluación y seguimiento de proyectos.

Gestión de equipos creativos.

Diseño de programación artística. Elaboración de planes estratégicos a corto, mediano y largo plazo.

4

Relación entre lo que hacemos y cómo lo nombramos, mostramos y comunicamos.

Identidad y marca en el sector artístico.

5

Narrativa y discurso del proyecto.

Análisis de audiencias y diseño de propuestas adaptadas.

6

Liderazgo, conducción y dirección. Diferencias y similitudes.

Vinculación con los otros. Equipos de trabajo.

7

Comunicación asertiva.

Resolución de conflictos. Gestión de crisis.

8Cadena de producción: áreas, interrelaciones y funcionamiento.
9Cadena de producción: áreas, interrelaciones y funcionamiento.
10Financiación y registro contable de proyectos artísticos.
11Financiación y registro contable de proyectos artísticos.
12Cuestiones formales, constitutivas y legales.
13Cuestiones formales, constitutivas y legales.
14Encuentro de integración y evaluación de aprendizajes.
Carga Horaria Total: 67 h

Competencias

  • Diseño de planificaciones integrales y situadas para el gerenciamiento de proyectos artísticos

Docentes

Diego Ernesto Rodríguez

Docente de la materia «Práctica escénica» en el Instituto Municipal de Música de la provincia de Buenos Aires y en la Escuela Superior de Estudios Musicales Juan Pedro Esnaola.
Fundador de la sala de teatro independiente «Machado» y socio fundador de la asociación civil «Barbados, artes escénicas”.
Mención especial a la puesta en escena de «El gran acuerdo internacional del Tio Patilludo».

Camilo Santoestéfano

Director coral, compositor y educador musical.
Premio Konex Mención al Mérito en Dirección Coral 2019.
Licenciado en Dirección Coral (UNA, Argentina).
Profesor de Música y Guitarra (Conservatorio. de Morón).
Licenciado en Dirección Coral (UNA).
Máster en Dirección Musical (U. de Almería).
Director del Coro Polifónico de Córdoba (2022-2025).
Fundador y director de MusicaQuantica Voces de Cámara.
Fundador y director de 12 De Cámara.
Director del Coro Carlos López Buchardo (UNA).
Fundador y director de la compañía de Ópera Lírica Lado B.

Diego Bresler

Licenciado en Sistemas y Maestría en Administración de Empresas.
Estudios de posgrado en Teoría de Proyectos, Planeamiento Estratégico, Diseño Estratégico, Entrepreneurship, Arte y Economía, y Negocios del Diseño.
Docente en la Cátedra de Proyectos (UTN).
Asesor de los Ministerios de Cultura de Argentina y Chile.

Mgter. Cristian Martin Maqui

Especialista en gerenciamiento, diseño e implementación de las principales metodologías del área. Administración de personal, capacitación y desarrollo, empleos y selección, seguridad e higiene industrial. Habilidades para la dirección de equipos de trabajo de alto rendimiento, fundamentalmente en el liderazgo orientado a resultados, la comunicación, la negociación y la flexibilidad.

Ricardo Sassone

Profesor en Filosofía (UBA).
Ingeniero Industrial (UBA).
Licenciado en administración (UBA).
Docente de teatro, director y gestor de proyectos culturales y teatrales.
Docente en la Tecnicatura Superior en Escenografía, y Tecnicatura Superior en Puesta en Escena (EMAD)

Resolución: REFCS-2025-7-UNC-PDT#REC

Inversión

Pago único
$160.000


4 cuotas de
$48.000

Inscribite ahora

    Additional information

    Córdoba

    Córdoba