Skip links

Gestión de tesorería y planificación financiera y presupuestaria

Description

Gestión de tesorería y planificación financiera y presupuestaria

Organizador

Logo AVC

¿Qué aprenderás?

Aprenderás a gestionar eficientemente la tesorería, dominando las herramientas y técnicas necesarias para administrar el flujo de efectivo de tu empresa, asegurando la solvencia y optimizando el uso de los recursos financieros.

Crearás presupuestos precisos y adaptables a diferentes escenarios, lo que te permitirá tomar decisiones financieras más informadas y estratégicas.

Diseñarás planes financieros que garanticen la sostenibilidad y el crecimiento de tu organización, anticipándote a posibles desafíos y oportunidades.

Aplicarás diversas herramientas y técnicas de análisis financiero para diagnosticar la salud financiera de tu empresa, identificar áreas de mejora y tomar decisiones estratégicas.
Desarrollarás la capacidad de elaborar presupuestos y planes financieros que se ajusten a las necesidades y características de diferentes tipos de organizaciones.

Inscripción

Cierre: 06/03/2025

Inicio

Inicio: 13/03
Fin: 24/04

Modalidad

Virtual sincrónica

Créditos

1.2 Créditos Académicos

Objetivos

  • Administrar las herramientas de presupuestación y planificación financiera.
  • Elaborar presupuestos detallados y flexibles.
  • Desarrollar planes financieros a corto plazo

Dirigido a

Personas interesadas en desarrollar competencias profesionales en el ámbito de las finanzas personales y laborales, incluyendo emprendedores y pequeños/as empresarios/as que buscan optimizar la administración de sus recursos.
Estudiantes y jóvenes profesionales que inician su vida laboral y desean adquirir herramientas financieras prácticas, profesionales en transición laboral que requieren habilidades para tomar decisiones informadas.
Equipos de trabajo en organizaciones que necesitan gestionar recursos económicos de manera eficiente en sus roles específicos.

Requisitos de ingreso

Estudios secundarios completos. Se recomienda experiencia previa en áreas como contabilidad, finanzas, control de gestión, auditoría o gestión presupuestaria así como formación complementaria en contabilidad, administración o finanzas.

Recursos necesarios para el dictado

Plataformas ZOOM o Meet, aula Moodle

Modalidad

Este trayecto combina clases virtuales sincrónicas y asincrónicas a través de las plataformas Moodle y Zoom/Meet. Esta estructura flexible permite a quienes participan adaptar el ritmo de aprendizaje a sus necesidades, favoreciendo un aprendizaje autónomo y colaborativo.
La metodología de dictado se centra en un equilibrio entre la teoría y la práctica. Por un lado, se proporcionarán los fundamentos teóricos necesarios para comprender los conceptos clave de la gestión de tesorería, planificación financiera y elaboración de presupuestos. Por otro lado, se pondrá un especial énfasis en la aplicación de estos conocimientos a situaciones reales.

La modalidad de cursado es la siguiente:
Clases virtuales sincrónicas (no obligatorias): se llevarán a cabo encuentros en vivo a través de la plataforma Zoom/Meet para resolver dudas, discutir conceptos y fomentar la interacción. Los contenidos abordarán las unidades del 1 al 4.
Clases virtuales asincrónicas: a través de la plataforma Moodle, los/las participantes accederán a materiales de estudio, realizarán actividades individuales y colaborarán en foros de discusión.
Tutoría obligatoria: para realizar el trabajo final evaluativo.
Trabajo final: se desarrollará un trabajo grupal que será presentado y evaluado en un encuentro sincrónico obligatorio, con retroalimentación del docente y evaluación del aprendizaje.
La evaluación se basará en la participación activa en las clases, el desarrollo de las actividades propuestas y la calidad del trabajo final.

Estructura del trayecto

Este trayecto formativo se ha diseñado con el objetivo de brindar a los/las participantes una formación integral en gestión de tesorería, evaluación de presupuestos y control de deudas.

A través de un recorrido teórico-práctico, se buscan desarrollar las competencias necesarias para aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales y optimizar la gestión financiera de las organizaciones.

Tiene una duración de 7 semanas y combina clases teóricas con actividades prácticas, resolución de casos y trabajo colaborativo.

Las 4 primeras semanas se dedicarán a explorar diferentes temas de finanzas, con clases no obligatorias para mayor flexibilidad.

La semana 5 será destinada a una tutoría obligatoria para el seguimiento del trabajo final.

Las semanas 6 y 7 estarán enfocadas en la finalización y presentación del trabajo final.

A lo largo del trayecto, se utilizarán herramientas digitales para facilitar la interacción y el aprendizaje colaborativo.

Carga horaria total: 30 horas

Contenido y Cronograma

¿Qué es un presupuesto? Importancia de la planificación financiera. Tipos de presupuestos (estáticos, flexibles, cero base). Ciclo presupuestario.

Presupuesto de ventas. Presupuesto de producción. Presupuesto de costos. Presupuesto de gastos de operación. Estado de resultados proyectado. Balance general proyectado. Flujo de efectivo proyectado.

Gestión del flujo de efectivo. Concepto de flujo de efectivo. Herramientas de gestión de efectivo. Análisis y proyección del flujo de efectivo.

Gestión de cuentas por cobrar y por pagar. Inversiones a corto plazo. Negociación de líneas de crédito. Operaciones con cheques y pagarés. Riesgos financieros a corto plazo.

Tutoría de seguimiento de elaboración de trabajo final evaluativo.

14/04 al 18/04 · Elaboración de trabajo final · Trabajo autónomo

24/04 · Presentación y exposición trabajo final · Virtual sincrónica

28/05 al 02/05 · Período de recuperatorios

Competencias

  • Gestión de la tesorería, desarrollo de presupuestos y planes financieros a corto plazo, con autonomía y precisión, ajustados a los requerimientos organizacionales.
  • Elaboración de presupuestos detallados y flexibles, adaptados a diferentes contextos organizacionales.
  • Administración de herramientas y procesos necesarios para la elaboración y seguimiento de presupuestos, así como para el desarrollo de planes financieros estratégicos.
  • Aplicación de herramientas de análisis financiero para diagnosticar problemas y tomar decisiones informadas en la gestión de tesorería y presupuestación.
  • Creación de planes financieros a corto plazo que garanticen la viabilidad y el crecimiento sostenido de la organización.

Docentes

Gonzalo Maldonado Tadeo

 

CEO y fundador de Lincenite Holding, marca que agrupa las empresas LatCarbon, AGRA Comunidad de Inversores y AVC Venture Capital. Con una visión integral de crecimiento y sostenibilidad, ha establecido y dirige estas empresas que se enfocan en el desarrollo de proyectos que combinan rentabilidad con responsabilidad social y ambiental. Licenciado en Administración por la UNC y Especialista en Finanzas Corporativas y Mercados de Capitales, con una amplia trayectoria en el asesoramiento financiero a individuos y empresas, brindando soluciones de financiamiento e inversiones que optimizan recursos, maximizan resultados y aseguran un impacto positivo a largo plazo. Su enfoque innovador ha permitido desarrollar estrategias adaptadas a diversos sectores, potenciando tanto el crecimiento económico como la sostenibilidad de cada proyecto.

Julio César Muñoz

 

Profesional con amplia experiencia en Administración, Economía y Consultoría Estratégica y Financiera. Doctor en Ciencias Económicas y Licenciado en Administración, con una sólida carrera como docente universitario en instituciones como la UNC y UCASAL. Además, ha trabajado como consultor de empresas y asesor de cámaras empresariales, especializándose en la gestión y el análisis estratégico de Pymes. Su trabajo de investigación ha sido publicado en diversas revistas académicas internacionales, y es reconocido por su contribución en la caracterización del Sujeto Pyme. También forma parte del Nodo Pyme de Campus Norte UNC, donde colabora activamente en el desarrollo de proyectos y estudios sobre este sector.

Miguel Angel Siebens

 

Contador
Magíster en Finanzas de Empresas
Docente Universitario Asociado (UADE, UFLO, UCES)
Coordinador Centro de Emprendedores y Empresas (UFLO)
Disertante y capacitador
Consultor en Gestión Financiera
Consultor en Gestión Financiera de Pymes
Ex Consultor Financiero BID Ministerio Economía.

Resolución: REFCS-2025-8-UNC-PDT #REC

Inversión

Pago único

$97.000

Descuentos por pago anticipado:

Hasta el 27/02/25:

$ 70.000

Hasta el 06/03/25:

$85.000

Inscribite ahora

    Datos personales

    Género

    Identidad de Género y Diversidad:
    ¿Cuál de estas opciones considerás que te describe mejor?

    Especificar

    Nacionalidad

    País emisor del documento

    Tipo de documento

    Tipo de documento

    Datos de nacimiento

    Fecha de nacimiento

    Additional information

    Córdoba

    Córdoba