Skip links

Iniciación en la producción vitivinícola, el modelo Córdoba

Iniciate en la vitivinicultura con el modelo Córdoba. Planificá, manejá y evaluá viñedos en contextos locales con enfoque práctico.

Description

Iniciación en la producción vitivinícola, el modelo Córdoba

¿Qué aprenderás?

Impulsá tu proyecto vitivinícola con el modelo Córdoba.
Este trayecto te brinda conocimientos y herramientas prácticas para iniciar proyectos vitivinícolas, reconocer zonas aptas de Córdoba, manejar integralmente un viñedo y planificar cada etapa productiva con eficiencia.
Con una combinación de teoría y experiencias en campo, aprenderás sobre técnicas de cultivo, sanidad, manejo económico y visitarás un viñedo y una bodega artesanal modelo para inspirar tu propio proyecto.

Fechas

Cursado: próximamente

Modalidad

Híbrida, presencial y virtual

Créditos

1 Crédito Académico

Objetivos

· Identificar las aptitudes vitivinícolas en los diferentes ambientes de la provincia de Córdoba.
· Interpretar las relaciones ambiente genotipo (variedades de vid) manejo del cultivo.
· Planificar las diferentes etapas de la producción de uva para vinificación.
· Analizar los costos de producción y los márgenes del cultivo de vid en la provincia de Córdoba.

Dirigido a

· Nuevos/as emprendedores/as en la actividad vitivinícola en la Provincia de Córdoba.
· Productores/as en etapas iniciales en la actividad vitivinícola.
· Funcionarios/as municipales de áreas de producción.

Requisitos de ingreso

· Ser mayor de 18 años.
· Certificación de Nivel Medio aprobado.

Modalidad

La modalidad de cursado es híbrida.

Encuentros 1 y 2: se desarrollan en modalidad presencial en las instalaciones de Campus Norte, con opción de participación virtual para quienes así lo deseen.

Encuentro 3: corresponde a una visita práctica a un emprendimiento vitivinícola modelo en Colonia Caroya, con actividades de campo orientadas a la aplicación de conocimientos.

Estructura del trayecto

Este trayecto está organizado en tres unidades temáticas a desarrollarse de la siguiente manera:
· Las dos primeras serán teóricas (carga horaria: 4h cada una).
· La tercera consiste en un taller a campo en una unidad productiva de Colonia Caroya (carga horaria: 3h).

Días y horario:
Encuentros 1 y 2: viernes de 16 a 20 h
Encuentro 3: sábado de 10 a 13 h

Cronograma y contenido

· Los ambientes de la Provincia de Córdoba (pie de sierra, llanuras, planicies de altura, valles serranos).
· Sistemas de conducción: espaldero, tipos, estructura, malla antigranizo antipajaro.
· Agua: necesidades de riego, riego por goteo, planificación, dimensionamiento.
· Variedades: respuesta de las diferentes variedades en relación al ambiente.

· Manejo de enfermedades: principales enfermedades de la vid en Córdoba, prevención, tratamientos curativos.
· Manejo de plagas: principales plagas de la vid en Córdoba, tratamientos preventivos.
· Manejo de malezas.
· Cronograma fitosanitario.
· Modelo productivo Córdoba.
· Costos de implantación y de producción en Córdoba.

· Visita a emprendimiento modelo en Colonia Caroya (bodega artesanal).
· Orientaciones para el desarrollo del ejercicio de proyecto.

Competencias

Manejo integral de viñedos e interpretación de los recursos climáticos de las principales zonas vitivinícolas en territorios de la Provincia de Córdoba.

Docentes

Adolfo Grion

Adolfo Grion

  • Ingeniero Agrónomo (UNC).
  • Master Science en Horticultura (UNCuyo).
  • Coordinador del proyecto local “Fortalecimiento de cadena vitivinícola”
  • Ex. Jefe de Agencia y Agente de Extensión (INTA)

Resolución: REFCS-2025-121-UNC-PDT#REC

Inscribite ahora

    Additional information

    Córdoba

    Córdoba