Description
Maquinaria y prácticas modernas para agricultura de precisión
¿Qué aprenderás?
Aprenderás a analizar en profundidad las últimas tecnologías disponibles para sembradoras, desde la agricultura de precisión hasta las innovadoras soluciones AgTech.
Comprenderás el funcionamiento interno de los diversos componentes que incluyen las sembradoras del mercado argentino, tanto para siembra directa como para cultivos tradicionales de grano grueso, fino/soja y fino. Esto te permitirá comprender a fondo sus mecanismos y optimizar su rendimiento.
Explorarás en detalle los sistemas de distribución de semillas, con un enfoque especial en las mejoras de manejo del aire en las sembradoras air drill, lo que te brindará las herramientas para lograr una implantación uniforme y eficiente.
Adquirirás la habilidad de planificar estratégicamente la utilización de la siembra variable en diferentes lotes, considerando sus distintos niveles de variabilidad y los requerimientos específicos de cada cultivo. Esto te permitirá maximizar el potencial productivo de cada rincón de tu campo.
Podrás aplicar de manera práctica el paquete tecnológico integral disponible en siembra, tanto si eres productor como contratista, permitiéndote tomar decisiones informadas y basadas en datos para mejorar la eficiencia de tus sistemas de producción.
Cursado: del 12/09/25
al 10/10/25
Virtual sincrónica
0.8 Créditos Académicos
Objetivos
· Analizar la utilización de las nuevas tecnologías de agricultura de precisión y AgTech disponibles para sembradoras.
· Comprender el funcionamiento de los diferentes componentes de las sembradoras existentes en el mercado argentino, para siembra directa y cultivos tradicionales de grano grueso, fino/soja y fino.
· Analizar los sistemas de distribución de semillas y las mejoras en el manejo del aire en sembradoras air drill.
· Planificar la utilización de la siembra variable en diferentes lotes con distintos porcentajes de variabilidad y cultivos.
· Aplicar el paquete tecnológico disponible en siembra para productores y contratistas.
Dirigido a
Personal relacionado con la cadena agroalimentaria del sector agropecuario; profesionales, técnicos/as, operarios/as, contratistas, productores/as, empresarios/as, industriales, vendedores/as de maquinaria agrícola.
Requisitos de ingreso
· Tener concluído el Nivel de Educación Primaria.
· Ser mayor de 16 años.
· Contar con conocimientos básicos de informática que te permitan acceder a la plataforma Moodle en la que se aloja el Aula Virtual del trayecto, para revisar los materiales y resolver los cuestionarios evaluativos.
Modalidad
La propuesta se impartirá en modalidad virtual a través de Zoom o Meet, los días viernes de 17hs a 20hs.
En la plataforma Moodle de Campus Norte UNC quedan a disposición de los/las cursantes los materiales de apoyo necesarios para el aprendizaje.
Estructura del trayecto
Este trayecto se estructura en cuatro unidades temáticas, que se abordarán en cinco clases virtuales sincrónicas.
Durante estos encuentros, se tratarán los contenidos teórico-prácticos, integrados y relacionados con el proceso de siembra.
Contenido de cada unidad
- Relevancia fundamental de un tren de siembra en la agricultura moderna.
- Diferencias clave de los ambientes según las zonas y su impacto en las prácticas de siembra.
- Distanciamiento de semillas (soja y maíz). Diferencia entre air drill placas o chorrillo bien distribuido. Ejemplo de Bob Nielsen sobre la distribución.
- Profundidad de siembra (soja y maíz). Importancia de penetración de los cuerpos de siembra y regulación.
- Impacto de la velocidad de siembra. Problemas asociados con el aumento de la velocidad usando el mismo tractor.
- Influencia del rastrojo en la siembra.
- Recuperación de la inversión en corte de sección.
- Potencial del rendimiento de los cultivos. Manejo de datos. Monitor de siembra.
- Calibración de la sembradora. Manejo del aire y transporte de semillas. Sistema de dosificación de la Neo y limpieza.
- Procedimiento en tiempo real. Puesta a punto en posición de trabajo. Experiencias de los operarios de siembra.
- Necesidades del empresario/a respecto del desarrollo de la sembradora.
- Beneficios destacables del producto desde la perspectiva del vendedor/a.
- Beneficios de siembra con sembradoras de precisión desde la perspectiva de ingenieros/as agrónomos/as.
- Testimonios de usuarios contratistas.
Cronograma y carga horaria
Semana | Tema | ||
1 | Importancia del tren de siembra y adaptaciones regionales. | ||
2 | Técnicas agronómicas para una siembra eficiente. | ||
3 | Técnicas agronómicas para una siembra eficiente. | ||
4 | Traslado y plegado de la sembradora para pasar de un lote a otro. | ||
5 | Perspectivas y testimonios sobre el desarrollo y uso de sembradoras. Cierre y evaluación integradora. |
Competencias
- Selecciona y utiliza las tecnologías de siembra más adecuadas para cada situación.
- Domina el uso de insumos y recursos.
- Comprende los métodos que permiten mejorar la eficiencia de los sistemas de producción.
- Toma decisiones informadas y basadas en datos.
Docentes

Ricardo Antonio Rodriguez
- Ingeniero Agrónomo (UNT)
- Experto en Reparación de maquinarias agrícolas, (Esc. Agrotec. Los Sarmientos).
- Perito Agrónomo Especializado en Cultivos Intensivos. (Esc. Agrotec. Los Sarmientos).
- Posgrado de BPA – uso de productos fitosanitarios en la (UBA)
- Investigador y Extensionista del INTA

Adriana Iris Godoy
- Ingeniera Agrónoma (UNSa)
- Magíster en Mecanización Agrícola (UNLP)
- Docente en la cátedra de Maquinaria Agrícola (UNSa)

Gabriela Adriana Tallarico
- Licenciada en Comunicación Social (UNR)
- Especialista en Comunicación Ambiental (UNR)
- Magíster en Comunicación Audiovisual (UAB – España)
- Diplomatura Iberoamericana en Innovación Abierta (UTN)
Resolución: REFCS-2025-72-UNC-PDT#REC
Inversión
Pago único
$46.000
2 cuotas de
$27.600
Te vamos a guiar paso a paso para que autogestiones tu inscripción.
Paso 1
Completá el formulario de inscripción
Paso 2
Ingresá al siguiente enlace para generar un cupón de pago a través de Sanavirón autogestión:
→ Maquinaria y prácticas modernas para agricultura de precisión
Si no tenés cuenta, deberás crear una y luego seguir el enlace.
O podés encontrar el trayecto usando el buscador:
En el recuadro «Buscar actividad» escribí el nombre del trayecto. Hacé click en la flecha, seleccioná «Filtrar por institución» y elegí «Rectorado».

Seleccioná el trayecto y elegí «Ver info completa»
Paso 3
En «Formas de pago» elegí la opción de pago y hacé click en «Reservar cupo» para que se genere la inscripción.

Paso 4
En la pestaña «Mis pagos» seleccioná la actividad y hacé click en «Descargar cupón» para que se genere el cupón de pago.


Paso final
Pagar la tasa de manera online en:
• Mercado Pago. Ingresar a la aplicación – Cuentas y Servicios – Pagar una cuenta nueva – Escanear código de barras o ingresarlo de forma manual.
• Rapipago. (o de manera presencial en cualquiera de sus sucursales).
Importante: Tener en cuenta que el cupón tiene fecha de vencimiento, una vez vencido no se podrá abonar con ese cupón. El registro del pago demora 72 hs en impactar en el sistema.