Description
Reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos.
Del concepto a la acción.
¿Qué aprenderás?
En este módulo adquirirás las herramientas y conocimientos necesarios para abordar el problema global de las pérdidas y el desperdicio de alimentos desde una perspectiva integral y sostenible.
Aprenderás a:
· Evaluar el impacto, desarrollando la capacidad de analizar las consecuencias sociales, económicas y ambientales de la pérdida y el desperdicio de alimentos a nivel local y global.
· Identificar las principales causas de las pérdidas y el desperdicio de alimentos en diferentes etapas de la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo.
· Desarrollar habilidades para diseñar proyectos sostenibles que reduzcan las pérdidas y el desperdicio de alimentos, aplicando tu conocimiento sobre las normativas y políticas públicas relevantes.
· Comprender cómo tus acciones pueden contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la construcción de un sistema alimentario más justo y eficiente.
Cierre: 04/03/2025
18/03 · 18.00hs
Virtual sincrónica
0.92 Créditos Académicos
Objetivos
- Comprender el impacto multidimensional de las pérdidas y desperdicios de alimentos (PDA).
- Reconocer el marco normativo y las políticas públicas argentinas sobre las pérdidas y desperdicios de alimentos.
- Aplicar herramientas prácticas para el diseño de ideas-proyectos viables que reduzcan PDA.
Dirigido a
Personas mayores de 16 años interesadas y comprometidas en reducir las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos.
Este trayecto es especialmente útil para sectores específicos como educación, industria agroalimentaria y turismo.
Requisitos de ingreso
Se requiere un nivel inicial de alfabetización digital y conocimiento básico de ofimática.
Recursos necesarios para el dictado
Dispositivo con conexión para poder acceder al aula virtual y asistir a las clases.
Manejo de herramientas básicas de ofimática.
Contar con capacidades básicas de comprensión, lectura, escritura y resolución de situaciones problemáticas.
Modalidad
La modalidad consta de clases virtuales sincrónicas que se desarrollarán con una frecuencia semanal de 90 minutos cada una.
La propuesta contempla el desarrollo de un proyecto de trabajo final que se presentará en el último encuentro de clase.
Los cursantes tendrán acceso a los materiales y actividades por medio de la plataforma Moodle.
Estructura del trayecto
El módulo, dividido en seis unidades temáticas articuladas entre sí, propone un recorrido analítico por el contenido del Plan Nacional de Prevención y Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos, y tiene como finalidad la elaboración de una idea proyecto (fase de diseño) capaz de reducir y revertir el impacto tanto social, como económico y ambiental del desperdicio y pérdidas de alimentos.
Carga Horaria Total: 23 hs
8 semanas · 7 clases + 1 de exposición de trabajos finales
Contenido de cada unidad
Desperdicios: Estadísticas globales y locales.
Estudios de desperdicio en hogares.
Problemas ambientales, económicos y sociales de las PDA.
Impacto en la seguridad alimentaria y nutricional.
Ejemplos de buenas prácticas.
Estudios y estadísticas para ocuparse.
Ley 27.454 y el Plan Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos.
Ley Donal 25.989: Régimen especial para la donación de alimentos.
Día Internacional de la Reducción de PDA (29 S).
Qué pueden hacer las ciudades argentinas para reducir la PDA.
Definición y conceptos clave: pérdidas vs. desperdicios.
Impacto económico, social y ambiental.
Costos y beneficios económicos de reducir PDA. Reducción de la huella ambiental y contribución a la sostenibilidad.
Cadena de valor de los alimentos: desde la producción hasta el consumo.
PDA en el sector productivo de Argentina.
Buenas prácticas agrícolas y de manejo post cosecha.
Innovaciones tecnológicas en almacenamiento, transporte y distribución.
Estrategias de mercado y consumo responsable.
Tecnologías para el monitoreo y gestión de PDA.
Pymes agroalimentarias sostenibles.
Metodologías para la formulación de proyectos.
Gestión de recursos y financiamiento.
Cómo completar el formulario de proyecto del Plan Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos.
Competencias
- Evaluación del impacto social, económico y ambiental de las pérdidas y los desperdicios de alimentos.
- Diseño de propuestas iniciales de ideas-proyecto sostenibles, aplicando normativas y políticas públicas pertinentes a nivel local.
Docentes

Gionas Borboy
Publicista con amplia experiencia en el desarrollo de campañas internacionales en Latinoamérica. Creador y líder de MENOS PDA LATAM, Colectivo Latinoamericano para la Disminución del Desperdicio de Alimentos.
Coordinador de la Red Alimendar en Argentina y Ecuador. Asesor de la Red de Cocineras Comunitarias de Misiones – Argentina.
Integrante del Plan Nacional para la Disminución de la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos de Argentina, el Colectivo Basura Cero LATAM y el Colectivo Juntos por el Planeta.

Martín Gabutti
Presidente y Coordinador Alimendar Córdoba.
Abogado esp. en Derecho Ambiental .
Diplomado en Gestión de Gobierno.

Roberto Marmai
Profesional con amplia formación en Ciencias del Ambiente y Gestión Ambiental, con Maestría en Gestión y Auditorías Ambientales (Universidad Internacional Iberoamericana, Puerto Rico) y Especialización en Ingeniería Ambiental y Energías Renovables.
Auditor Ambiental certificado en Normas ISO 14001:2015 y Perito Ambiental con amplia experiencia en gestión de residuos urbanos.
Consultor Ambiental matriculado (H 1434) con un sólido compromiso con la Educación Ambiental y la Agroecología.
Resolución: REFCS-2025-4-UNC-PDT#REC
Inversión
$10.000