Skip links

Utilización de Procesadores de Texto- Nivel Inicial

En este curso, aprenderás cómo utilizar herramientas digitales para procesamiento de textos para crear y dar formato personalizado a documentos profesionales, incluyendo la confección de curriculums, cartas y notas.

Description

Utilización de Procesadores de Texto · Nivel Inicial

Si ya te preinscribiste, nuestro equipo se estará contactando con vos.
Próximamente avisaremos sobre nuevas oportunidades como estas.

¿Qué aprenderás?

Formato perfecto: aprenderás a dar formato a tus textos, desde elegir la fuente y el tamaño hasta crear listas y tablas.
Diseño profesional: crearás documentos con estilo y atractivos, utilizando diversas herramientas de diseño.
Documentación efectiva: elaborarás currículums, cartas y otros documentos importantes para tu vida profesional.
Adaptabilidad a diferentes dispositivos: podrás trabajar en tus documentos desde cualquier lugar y dispositivo, ya sea una computadora, tablet o teléfono celular.

Este trayecto formativo te proporcionará las herramientas y conocimientos necesarios para potenciar tu escritura y comunicarte de manera efectiva, ahorrar tiempo y esfuerzo en la creación de documentos, y mejorar tu imagen profesional.

Costo

Gratuito

Fechas

Inicio: 01/08
Fin: 30/10

Modalidad

Virtual Asincrónica
con tutorías

Créditos

1.3 Créditos Académicos

Dirigido a:

Quienes desean mejorar sus habilidades de comunicación escrita y crear documentos más persuasivos.
Profesionales que buscan optimizar la presentación de sus ideas y proyectos.
Personas interesadas en crear documentos personalizados y atractivos para diferentes públicos.
Aquellos que quieren organizar su información de manera más efectiva y tener un mejor control de sus documentos.
Personas en búsqueda de una reconversión laboral que deseen adquirir nuevas competencias digitales para acceder a nuevas oportunidades.

Requisitos de ingreso

· Ser mayor de 16 años.
· Buena comprensión oral y escrita.
· Nivel inicial de comprensión de funcionamiento de PC.
· Se utilizarán las diferentes herramientas de trabajo colaborativo del entorno de Google así como aplicaciones de correo electrónico y navegación en internet. Si no manejas estas herramientas, recomendamos que realices previamente los cursos “Introducción a la computación” e “Introducción al trabajo colaborativo en la nube”.

Modalidad de cursado

Este módulo se desarrollará de manera virtual asincrónica, lo que permite a cada persona aprender a su propio ritmo.

También incluye encuentros sincrónicos y asincrónicos con tutores que guiarán el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El cursado y ejercicio integrador de aplicación práctica se realizarán en 6 semanas, y contempla en total 13 h de desarrollo de los temas y 26 h de trabajo autónomo.

Estructura del curso

La metodología sobre la que se desarrollará la propuesta es asincrónica y autoadministrada. Los materiales de estudio estarán disponibles en la plataforma de aula virtual Moodle de Campus Norte.

La propuesta se realizará a partir de la lectura y revisión de materiales audiovisuales y la resolución de actividades prácticas. A su vez, los/las estudiantes contarán con el apoyo de la figura de un tutor, quien acompañará y guiará la cursada en diferentes instancias sincrónicas y asincrónicas, utilizando el soporte de foros participativos, videoconferencias e intercambios vía mail.

Recursos necesarios: contar con una computadora con acceso a internet.

Cronograma y contenido

Desarrollo del tema 3 h · Trabajo autónomo 6 h

Desarrollo del tema 2 h · Trabajo autónomo 4 h

Desarrollo del tema 2 h · Trabajo autónomo 4 h

Competencias a certificar

  • Aplicación de herramientas de procesadores de texto para crear, revisar y editar documentos digitales propios y de terceros visualmente atractivos y adaptados a tu finalidad.
  • Utilización del entorno virtual del procesador de texto de manera colaborativa.
  • Conocimiento y empleo de diferentes plataformas tecnológicas para el procesamiento de textos, como Documentos de Google y Word.

Docente

Rosana Mori

· Docente. Analista en Informática Aplicada en Educación.
· Analista en Informática Aplicada (UNL).
· Licenciatura en Tecnología Educativa (UTN).
· Diplomatura en Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO).
· Capacitación pedagógica para egresados universitarios.

Trayecto elaborado en conjunto con

Logo campus virtual UNC

Resolución: REFCS-2023-4-E-UNC-PDT#REC

Additional information

Córdoba

Córdoba