Description
Decisiones inteligentes para la independencia financiera
¿Qué aprenderás?
¡Dale un giro de 180° a tus finanzas! ¿Querés dejar de preocuparte por el dinero y empezar a construir el futuro que soñás? Este curso es tu oportunidad para tomar el control total de tus finanzas personales.
Vas a lograr dominar tus ingresos y gastos, aprendiendo a organizarlos eficientemente y a identificar cada peso que entra y sale. Podrás diferenciar ahorro e inversión, entendiendo cómo poner tu dinero a trabajar para vos y tomando decisiones informadas. También aprenderás a manejar el endeudamiento de forma inteligente, comprendiendo su impacto y cómo gestionarlo responsablemente. Finalmente, la clave será crear tu presupuesto personal, diseñando una hoja de ruta práctica para alcanzar tus objetivos a corto y largo plazo.
Al finalizar, serás capaz de gestionar tus finanzas con autonomía, elegir los productos financieros que mejor se adapten a vos y analizar el mercado para tomar decisiones financieras informadas. No esperes más para transformar tu relación con el dinero.
¡Inscribite ahora y empezá a vivir con la tranquilidad y la libertad financiera que te merecés!
Cursado: del 16/09/25
al 14/10/25
Virtual sincrónica
0.92 Créditos Académicos
Objetivos
· Comprender conceptos clave sobre la planificación financiera y su relevancia en la toma de decisiones.
· Incorporar conceptos y herramientas que permitan a las personas mejorar su proceso de toma de decisiones económicas para promover la independencia y la tranquilidad financiera, con impacto positivo en su calidad de vida.
· Identificar ingresos, gastos y herramientas para organizar las finanzas personales.
· Reconocer las variables asociadas al endeudamiento y su impacto en la planificación financiera.
· Diferenciar entre ahorro e inversión y analizar instrumentos financieros básicos.
· Diseñar un presupuesto personal práctico que contemple objetivos financieros futuros
Dirigido a
Personas y equipos que requieran desarrollar sus habilidades y conocimientos en el área de finanzas personales, para que puedan tomar decisiones más informadas y eficientes en su vida personal y profesional.
Requisitos de ingreso
· Ser mayor de 16 años y haber completado el ciclo básico de nivel medio (o equivalente). Se solicitará la certificación que acredite la aprobación de dicho ciclo.
· Contar con un dispositivo que permita realizar las actividades programadas para la cursada (conectividad y navegación).
· Es recomendable tener conocimientos básicos de planillas de cálculo (no excluyente).
Modalidad
La propuesta se desarrollará de manera virtual sincrónica (Zoom o Meet), en las clases se articulará teoría y actividades prácticas.
Los encuentros tendrán una duración de 2 horas cada uno, con una frecuencia de una vez por semana, los días martes de 18hs a 20hs.
El cursado tendrá una duración total de 5 semanas.
Recursos necesarios para el dictado
PC o teléfono celular.
Estructura del trayecto
El trayecto se organiza en cinco encuentros virtuales sincrónicos, cada uno enfocado en el desarrollo de contenidos y la práctica de habilidades financieras. Además, el trayecto contempla instancias de trabajo autónomo.
La metodología combina teoría y práctica, con un fuerte énfasis en la resolución de casos y problemas, permitiendo a los/las participantes aplicar progresivamente los conocimientos adquiridos hasta elaborar un presupuesto personal adaptado a la realidad económica de Argentina.
Carga Horaria Total: 23 h
Contenido de cada unidad
- Planificar y tomar decisiones.
- Cómo decidir en contextos inciertos.
- ¿Cómo planifico para los próximos meses? Herramientas de presupuesto.
- Identificar ingresos, gastos y tipos de gastos.
- Cómo puedo llevar registro.
- Qué herramientas hay para hacerlo. Trabajamos con una planilla Excel.
- Cómo mejorar mi perfil de gastos.
- ¿Qué variables tener en cuenta cuando me endeudo? Tasa, costos asociados, actualizaciones, ajustes por inflación.
- Cómo incorporar el financiamiento dentro de mi planificación.
- Diferencia entre deudas a distintos plazos.
- Cómo funcionan los créditos en UVA.
- Simulación de un crédito en una planilla Excel.
- Tarjeta de crédito: cómo hacer un uso saludable de esta herramienta.
- Cómo salir de una deuda.
- ¿Cómo fijo cuánto ahorro? Hábitos para una buena cultura de ahorro.
- Armado de fondo de emergencia.
- ¿Para qué ahorro?: cómo fijarse objetivos según plazo y planear metas para conseguirlo.
- Ahorro distinto de inversión.
- Elementos para analizar una inversión: rentabilidad, riesgo, plazo, diversificación.
- Conceptos financieros básicos.
- Grandes segmentos para colocar los ahorros: instrumentos financieros y de la economía real.
- Actores para invertir en el sistema financiero: bancos y mercado de capitales.
- Primeros pasos para comenzar.
- Lineamientos básicos para comenzar a invertir en el mercado: plazo fijo, Fondos Comunes de Inversión (FCI), renta fija (bonos y ON), renta variable (acciones y Cedear), criptomonedas.
- Cuestiones a tener en cuenta al invertir.
- Cómo armar un presupuesto en forma práctica. Trabajamos con una planilla Excel.
- Planificamos ingresos y gastos de los próximos meses.
- Analizamos objetivos y vemos cómo financiarlos.
- El impacto del escenario económico (inflación, dólar). Qué variables mirar para tomar decisiones.
Competencias
- Planifica acciones tendientes a la gestión de tus finanzas personales.
- Selecciona los productos financieros adecuados para tus necesidades.
- Analiza la información del mercado financiero para aplicarla en la organización de tus finanzas.
Docentes

Paula Martinez
- Licenciada en Ciencias Económicas (UNC).
- Periodista especializada en Impuestos y Finanzas.
- Emprendedora.
- Capacitadora en finanzas personales y finanzas para emprendedores/as.
Resolución: REFCS-2025-5-UNC-PDT#REC
Inversión
Pago único
$54.000
2 cuotas de
$32.400