Skip links

Evaluación formativa: problemáticas, desafíos y apuestas

Repensá la evaluación formativa: herramientas, debates y propuestas para innovar prácticas evaluativas en clave pedagógica y crítica.

Description

Evaluación formativa: problemáticas, desafíos y apuestas

¿Qué aprenderás?

La evaluación de los aprendizajes de los estudiantes se erige como una herramienta pedagógica fundamental, cuya complejidad y riqueza merecen ser abordadas y resignificadas en el contexto actual.

En las últimas décadas, la Evaluación Formativa (EF) ha cobrado una relevancia creciente, ofreciendo nuevas perspectivas para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje. Si bien nuestro sistema educativo ha avanzado en su incorporación en los distintos niveles, persisten desafíos y debates sobre su implementación efectiva. La dicotomía entre la certificación cuantitativa y la genuina comprensión de los logros de los/as estudiantes nos invitan a un espacio de reflexión crítica.

Por ello, tenemos el agrado de invitarle a participar en nuestro nuevo trayecto formativo: «Evaluación Formativa: problemáticas, desafíos y apuestas». Esta propuesta ha sido diseñada para brindarle las herramientas y el espacio de intercambio necesarios para contribuir activamente a la integración de procesos evaluativos de sus propuestas de enseñanza.

Lo/a invitamos a sumarse a esta instancia de formación continua, clave para fortalecer la calidad de la enseñanza y acompañar de manera más efectiva los recorridos de aprendizaje de sus estudiantes.

Fechas

Cursado: del 23/08/25
al 27/09/25

Modalidad

Virtual sincrónica

Créditos

1.2 Créditos Académicos

Objetivos

· Desarrollar disposiciones reflexivas que favorezcan un posicionamiento crítico respecto de los procesos de evaluación de la enseñanza y aprendizaje.
· Identificar y analizar problemáticas y desafíos en torno a las prácticas evaluativas áulicas e institucionales.
· Apropiarse de herramientas teórico-metodológicas que potencien el análisis de las prácticas evaluativas en contextos educativos diversos, para construir una mirada compleja e innovadora.
· Potenciar el análisis, el debate y la construcción de propuestas evaluativas que, en relación a los lineamientos de la política educativa vigente en el ámbito provincial, fortalezcan la implementación de innovaciones en las prácticas evaluativas de las instituciones.
· Analizar nuevas herramientas y dispositivos de evaluación formativa integrando prácticas de enseñanza y modos de articulación con las acreditaciones y otros tipos de evaluación.
· Promover la construcción colectiva de mejoras en las propuestas de evaluación orientadas a garantizar el derecho social a la educación.

Dirigido a

· Egresados/as de Profesorado de Nivel Primario.
· Egresados/as de Profesorados habilitantes para la enseñanza en Nivel Medio.
· Estudiantes de Profesorados para la Enseñanza en Nivel Primario o Medio.
· Personas dedicadas a la enseñanza en ámbitos de Educación No Formal interesadas en aplicar estrategias de evaluación formativa.

Requisitos de ingreso

· Título de Profesor/a de enseñanza de nivel Primario o Medio.

· Certificado que acredite desempeño docente en ámbitos de educación No Formal.

Modalidad

El trayecto se desarrollará íntegramente en modalidad virtual, combinando encuentros sincrónicos (a través de Meet/Zoom) con actividades asincrónicas disponibles en el aula virtual de la plataforma Moodle de Campus Norte.

Recursos necesarios para el dictado: Contar con conexión a internet estable y un dispositivo compatible (computadora o tablet).

Estructura del trayecto

Este trayecto está organizado en dos ejes temáticos a desarrollarse en cuatro encuentros. El contenido teórico/práctico y las evaluaciones de proceso tendrán lugar entre el primer y cuarto encuentro, mientras que en el quinto y último encuentro se realizará la actividad evaluativa final (ver detalle en sección “Cronograma y carga horaria”).

Cronograma

  • Debates sobre los procesos de evaluación. Concepciones de evaluación en la enseñanza y el aprendizaje. Evaluación diagnóstica, coevaluación, autoevaluación, heteroevaluación. La evaluación como proceso. Tipos de evaluación.
  • La evaluación como control, críticas y desventajas. Innovaciones pedagógicas en la evaluación de los aprendizajes. El lugar del docente en el marco institucional.
  • Acuerdos institucionales sobre modos de evaluar. Caracterizaciones y desafíos de la evaluación según los niveles del sistema educativo.
  • Debates en torno a la dicotomía entre la evaluación formativa y la acreditación. ¿Evaluación de proceso o evaluación de resultados?
  • Diferentes modos de evaluar según campos de conocimiento y niveles del sistema educativo. Diversos instrumentos de evaluación. Estrategias de evaluación según agrupamientos.
  • Indicios y datos a tener en cuenta. Diferentes registros de procesos.
  • Listas de cotejo, rúbricas, portafolios, diarios de campo, guías de observación, tutoriales, podcast, registro anecdótico, mapas conceptuales, etc.

Cronograma y carga horaria

Fecha y horaTema
Sábado 23/8 – 9h a 14hEJE TEMÁTICO 1: La enseñanza y el aprendizaje en clave de Evaluación formativa.
Martes 2/9 – 18h a 20hEJE TEMÁTICO 1: La enseñanza y el aprendizaje en clave de Evaluación formativa.
Sábado 6/9 – 9h a 14hEJE TEMÁTICO 2: Evaluación Formativa: concepciones, estrategias e instrumentos.
Jueves 18/9 – 18h a 20hEJE TEMÁTICO 2: Evaluación Formativa: concepciones, estrategias e instrumentos.
Sábado 27/9 – 9h a 13hEvaluación final
Carga Horaria Total: 30 h

Competencias

  • Proponer alternativas innovadoras a las prácticas evaluativas tradicionales, alineadas con las políticas educativas vigentes en el ámbito provincial .
  • Diseñar situaciones evaluativas de colaboración y construcción colectiva para mejorar las prácticas de aprendizaje.

Docentes

Liliana del Carmen Abrate

  • Profesora normal de educación preescolar. (Escuela Normal Superior «Dr. Alejandro Carbó»).
  • Licenciada en Ciencias de la Educación (UNC).
  • Profesora en Ciencias de la Educación (UNC).
  • Maestría en Ciencias Sociales (UNC).

Claudia Adriana Castro

  • Profesorado de Enseñanza Primaria. (Esc.Normal Superior. Colón, Pcia Bs. As.).
  • Profesora en Ciencias de la Educación (UNC).
  • Licenciada en Ciencias de la Educación (UNC).

Resolución: REFCS-2024-77-UNC-PDT#REC

Inversión

Pago único
$69.000


3 cuotas de
$27.600

Te vamos a guiar paso a paso para que autogestiones tu inscripción.

Paso 1

Completá el formulario de inscripción

    Paso 2

    Ingresá al siguiente enlace para generar un cupón de pago a través de Sanavirón autogestión:

    → Evaluación formativa: problemáticas, desafíos y apuestas

    Si no tenés cuenta, deberás crear una y luego seguir el enlace.

    O podés encontrar el trayecto usando el buscador:

    En el recuadro «Buscar actividad» escribí el nombre del trayecto. Hacé click en la flecha, seleccioná «Filtrar por institución» y elegí «Rectorado».

    Seleccioná el trayecto y elegí «Ver info completa»

    Paso 3

    En «Formas de pago» elegí la opción de pago y hacé click en «Reservar cupo» para que se genere la inscripción.

    Paso 4

    En la pestaña «Mis pagos» seleccioná la actividad y hacé click en «Descargar cupón» para que se genere el cupón de pago.

    Paso final

    Pagar la tasa de manera online en:

    Mercado Pago. Ingresar a la aplicación – Cuentas y Servicios – Pagar una cuenta nueva – Escanear código de barras o ingresarlo de forma manual.

    Rapipago. (o de manera presencial en cualquiera de sus sucursales).

    Importante: Tener en cuenta que el cupón tiene fecha de vencimiento, una vez vencido no se podrá abonar con ese cupón. El registro del pago demora 72 hs en impactar en el sistema.

    Additional information

    Córdoba

    Córdoba