Skip links

Evaluación del desempeño financiero, análisis de sensibilidad y escenarios

Aprendé a interpretar indicadores financieros y utilizar tableros de control para tomar decisiones estratégicas con datos.

Description

Evaluación del desempeño financiero, análisis de sensibilidad y escenarios

Organizador

Logo AVC

¿Qué aprenderás?

En este trayecto adquirirás las herramientas necesarias para interpretar los principales indicadores financieros —liquidez, solvencia, rentabilidad y actividad— a partir del análisis de estados financieros, comprendiendo cómo influyen en la salud económica de una organización o empresa.
Aprenderás a identificar variables críticas que impactan directamente en los resultados y a utilizar tableros de control y el Balanced Scorecard, logrando una visión integral del desempeño organizacional y facilitando una toma de decisiones ágil, estratégica y sustentada en datos.
Además, dominarás el análisis de escenarios (optimista, pesimista y probable) para prever el impacto financiero de tus decisiones. Esto te permitirá minimizar riesgos y aprovechar oportunidades de manera proactiva, asegurando la coherencia entre la estrategia empresarial y los resultados operativos y financieros.

Fechas

Cursado: del 18/09/25 al 23/10/25

Modalidad

Virtual sincrónica
de 18 a 20hs

Créditos

1.12 Créditos Académicos

Objetivos

  • Interpretar los indicadores financieros de liquidez, solvencia, rentabilidad y actividad a partir del análisis de los estados financieros.
  • Identificar las variables críticas que impactan en los resultados financieros de una empresa.
  • Aplicar tableros de control y un Balanced Scorecard para obtener una visión integral del desempeño de la empresa, la toma de decisiones ágil y basada en datos, asegurando que la estrategia se alinee con los resultados operacionales y financieros.
  • Aplicar un análisis de escenarios (optimista, pesimista y probable) para prever el impacto financiero en las operaciones, fundamentar la toma de decisiones estratégicas, minimizando riesgos y aprovechando oportunidades de forma proactiva.

Dirigido a

Profesionales, emprendedores/as y personas interesadas en fortalecer y ampliar sus conocimientos en la evaluación del desempeño financiero, aplicando herramientas prácticas para la toma de decisiones estratégicas.

Requisitos de ingreso

· Estudios secundarios completos.
Se recomienda experiencia previa en áreas como contabilidad, finanzas, control de gestión, auditoría o gestión presupuestaria (no excluyente).

Modalidad

El dictado de las clases se llevará a cabo en modalidad virtual sincrónica a través de las plataformas Zoom o Meet. Los encuentros tendrán lugar los días jueves, de 18 a 20h.

Estructura del trayecto

Este trayecto formativo está conformado de 4 (cuatro) ejes temáticos a desarrollarse en 6 (seis) semanas, con una frecuencia de un encuentro virtual sincrónico semanal de 2 horas de duración.

Cronograma y Contenido

Eje temático 1: Indicadores financieros clave

  • Ratios financieros: liquidez, solvencia, rentabilidad, actividad. Análisis de los estados financieros (balance general, estado de resultados, flujo de efectivo). Interpretación y comparación de los indicadores.

Eje temático 2: Evaluación del desempeño y toma de decisiones

  • Establecimiento de objetivos financieros. Elaboración de informes financieros para la toma de decisiones. Tablero de control y Cuadros de Mando Integral (Balanced Scorecard).

Eje temático 3: Análisis de sensibilidad

  • Concepto de análisis de sensibilidad. Identificación de las variables clave. Modelos de simulación. Interpretación de los resultados.

Eje temático 4: Análisis de escenarios

  • Construcción de escenarios (optimista, pesimista, más probable): evaluación de la rentabilidad en diferentes escenarios. Toma de decisiones estratégicas basadas en los resultados.

Análisis de caso

Exposición de trabajo final.

Carga horaria total: 28 horas

Competencias

  • Aplica análisis estratégico financiero para la dirección y toma de decisiones de una organización.

Docentes

Gonzalo Maldonado Tadeo

 

CEO y fundador de Lincenite Holding, marca que agrupa las empresas LatCarbon, AGRA Comunidad de Inversores y AVC Venture Capital. Con una visión integral de crecimiento y sostenibilidad, ha establecido y dirige estas empresas que se enfocan en el desarrollo de proyectos que combinan rentabilidad con responsabilidad social y ambiental. Licenciado en Administración por la UNC y Especialista en Finanzas Corporativas y Mercados de Capitales, con una amplia trayectoria en el asesoramiento financiero a individuos y empresas, brindando soluciones de financiamiento e inversiones que optimizan recursos, maximizan resultados y aseguran un impacto positivo a largo plazo. Su enfoque innovador ha permitido desarrollar estrategias adaptadas a diversos sectores, potenciando tanto el crecimiento económico como la sostenibilidad de cada proyecto.

Julio César Muñoz

 

Profesional con amplia experiencia en Administración, Economía y Consultoría Estratégica y Financiera. Doctor en Ciencias Económicas y Licenciado en Administración, con una sólida carrera como docente universitario en instituciones como la UNC y UCASAL. Además, ha trabajado como consultor de empresas y asesor de cámaras empresariales, especializándose en la gestión y el análisis estratégico de Pymes. Su trabajo de investigación ha sido publicado en diversas revistas académicas internacionales, y es reconocido por su contribución en la caracterización del Sujeto Pyme. También forma parte del Nodo Pyme de Campus Norte UNC, donde colabora activamente en el desarrollo de proyectos y estudios sobre este sector.

Miguel Angel Siebens

 

Contador
Magíster en Finanzas de Empresas
Docente Universitario Asociado (UADE, UFLO, UCES)
Coordinador Centro de Emprendedores y Empresas (UFLO)
Disertante y capacitador
Consultor en Gestión Financiera
Consultor en Gestión Financiera de Pymes
Ex Consultor Financiero BID Ministerio Economía.

Resolución: REFCS-2025-157-UNC-PDT#REC

Inversión

$100.000

o 2 cuotas de $60.000

Te vamos a guiar paso a paso para que autogestiones tu inscripción.

Paso 1

Completá el formulario de inscripción

    Paso 2

    Ingresá al siguiente enlace para generar un cupón de pago a través de Sanavirón autogestión:

    → Evaluación del desempeño financiero, análisis de sensibilidad y escenarios

    Si no tenés cuenta, deberás crear una y luego seguir el enlace.

    O podés encontrar el trayecto usando el buscador:

    En el recuadro «Buscar actividad» escribí el nombre del trayecto. Hacé click en la flecha, seleccioná «Filtrar por institución» y elegí «Rectorado».

    Seleccioná el trayecto y elegí «Ver info completa»

    Paso 3

    En «Formas de pago» elegí la opción de pago y hacé click en «Reservar cupo» para que se genere la inscripción.

    Paso 4

    En la pestaña «Mis pagos» seleccioná la actividad y hacé click en «Descargar cupón» para que se genere el cupón de pago.

    Paso final

    Pagar la tasa de manera online en:

    Mercado Pago. Ingresar a la aplicación – Cuentas y Servicios – Pagar una cuenta nueva – Escanear código de barras o ingresarlo de forma manual.

    Rapipago. (o de manera presencial en cualquiera de sus sucursales).

    Importante: Tener en cuenta que el cupón tiene fecha de vencimiento, una vez vencido no se podrá abonar con ese cupón. El registro del pago demora 72 hs en impactar en el sistema.

    Additional information

    Córdoba

    Córdoba