Skip links

IA Crea: expande tu creatividad musical con Inteligencia Artificial

Description

IA Crea: expande tu creatividad musical con Inteligencia Artificial

Nivel Inicial +25

¿Qué aprenderás?

Aprenderás a usar la inteligencia artificial (IA) como una herramienta para impulsar tu creatividad musical.

  • Comprender los fundamentos de la IA y su impacto en la creatividad.
  • Identificar las herramientas de IA más útiles para la creación musical.
  • Usar herramientas de IA para generar letras de canciones y componer música.
  • Desarrollar una mentalidad abierta y experimental hacia el uso de la IA en el arte.
  • Reconocer el potencial de la IA para la expresión artística y la resolución de problemas.

Inscripción

Cierre: 10/03/2025

Inicio

Inicio: 13/03
Fin: 08/05

Modalidad

Virtual sincrónica

Créditos

1.12 Créditos Académicos

Objetivos

Objetivo General:

  • Explorar y expandir las posibilidades de producción artística ligada a la música por medio de la Inteligencia Artificial generativa como herramienta soporte.

Objetivos Específicos: 

  • Comprender los fundamentos básicos de la inteligencia artificial, sus aplicaciones e impacto en el ámbito creativo y cultural.
  • Identificar las principales herramientas de IA disponibles para la creación de contenidos digitales.
  • Comparar las ventajas y desventajas de diferentes herramientas de IA para diversas aplicaciones creativas.
  • Aplicar herramientas de IA en situaciones de generación de contenidos creativos (textos y composiciones musicales).
  • Desarrollar una actitud abierta, colaborativa y experimental hacia el uso de la IA en el ámbito creativo.
  • Valorar el potencial de la IA como herramienta para la expresión artística y la resolución de tareas.

Dirigido a

Estudiantes universitarios/as, profesionales o aficionados/as vinculados/as a actividades artísticas con interés en explorar las articulaciones posibles entre el trabajo con inteligencia artificial y la creatividad.
Músicos/as, compositores/as y/o autores/as con interés en utilizar la IA para crear o arreglar piezas musicales de manera innovadora.

Requisitos de ingreso

Ser mayor de 25 años. Presentar certificación de Nivel Medio concluído.

Modalidad

El trayecto se desarrollará en modalidad virtual combinando encuentros sincrónicos y asincrónicos.
Los encuentros sincrónicos se llevarán a cabo a través de plataformas de videoconferencia como Zoom o Meet, a las que se accede mediante un enlace compartido en el aula virtual del trayecto, alojada en la plataforma Moodle de Campus Norte.
Durante estos encuentros, se implementará una propuesta didáctica basada en talleres y actividades guiadas por el tutor. Se fomentará la interacción directa entre los/las participantes, promoviendo una experiencia práctica, lúdica y colaborativa.

Complementariamente, se propondrán tareas de trabajo autónomo que estarán disponibles en el aula virtual del trayecto, junto con los materiales teóricos que cada estudiante podrá consultar, descargar e imprimir según sus preferencias.
Esta estructura flexible permitirá a los/las participantes involucrarse de manera activa y adaptar el aprendizaje a sus necesidades y disponibilidad, facilitando el acceso remoto y la participación desde cualquier ubicación.

Estructura del trayecto

Este trayecto formativo se desarrollará en 7 (siete) encuentros semanales virtuales sincrónicos de dos horas cada uno.

Los contenidos están organizados en 4 unidades temáticas a desarrollarse entre la primera y sexta clase. En el primer encuentro se dispondrá un tiempo para la presentación de la propuesta, el tutor y los/las participantes, a fin de establecer los vínculos necesarios para una efectiva interacción pedagógica.

En cada encuentro, se intercalarán diferentes recursos didácticos: exposición de contenidos teóricos y casos prácticos, talleres, lectura y análisis de textos generados con IA, identificación de patrones narrativos y estilísticos, ejercicios de experimentación con melodías, ritmos y armonías sencillas, actividades lúdicas generativas, interacciones dialógicas y reflexivas grupales sobre el papel de la IA como apoyo en la composición musical y actividades de aplicación.

Entre uno y otro encuentro se le facilitará al estudiantado material de lectura y actividades de refuerzo para el aprendizaje y desarrollo de las destrezas que requiere el uso de IA generativa aplicada a acciones ligadas a actividades de producción de piezas artísticas o comunicacionales.

En el último encuentro, se organizará una dinámica adecuada para la presentación de los trabajos finales de integración.

Contenido de cada unidad

  • Bienvenida e introducción al proyecto, creando un ambiente inclusivo y amigable para explorar nuevas tecnologías.
  • Explicación clara y accesible del papel de la IA en la creatividad moderna, con ejemplos prácticos que conectan con experiencias cotidianas.
  • Visión general de los módulos y actividades, destacando la simplicidad y utilidad de las herramientas de IA presentadas.
  • Demostración de ejemplos de obras creadas con IA en disciplinas como escritura y música, mostrando cómo pueden complementar habilidades personales.
  • Derechos de autor e implicancias legales en materia de creación artística. Jurisprudencia vigente nacional e internacional. Vacíos legales.
  • Introducción a herramientas básicas de IA para la escritura, explicando paso a paso su funcionamiento.
  • Talleres de escritura guiados donde los/las participantes colaboren con la IA para crear textos sencillos y experimentales.
  • Análisis de textos generados por IA, explorando cómo estas herramientas pueden enriquecer la narrativa.
  • Ejercicios prácticos para desarrollar textos en géneros simples, ayudando a familiarizarse con la tecnología como un recurso creativo.
  • Introducción a softwares accesibles de IA para la creación musical, destacando su simplicidad y versatilidad.
  • Talleres para generar melodías y ritmos básicos con asistencia de IA, enfocándose en la experimentación sin necesidad de conocimientos musicales previos.
  • Ejercicios prácticos de cocreación con la IA, mostrando cómo puede complementar ideas personales.
  • Discusión sobre el impacto y las oportunidades que ofrece la IA en el ámbito musical, fomentando confianza y apertura a nuevas posibilidades.
  • Sesiones prácticas para desarrollar proyectos de escritura o música simples, aplicando lo aprendido en módulos anteriores.
  • Interacción directa con herramientas de IA para experimentar, perfeccionar y finalizar las creaciones en un entorno guiado.
  • Presentación y socialización de los proyectos finales con feedback del grupo, reforzando la confianza en su capacidad creativa.
  • Reflexión sobre cómo integrar estas herramientas en su vida cotidiana y cómo pueden transformar su forma de crear y comunicarse.
IA Crea

Cronograma

Fecha y horaModalidadTema
13/3/25
18.00 a 20.00
Virtual sincrónicaPresentación de IA como herramienta generativa aplicada al desarrollo de proyectos artísticos
20/3/25
18.00 a 20.00
Virtual sincrónicaLetras y escritura creativa
27/3/25
18.00 a 20.00
Virtual sincrónicaMúsica y composición
3/4/25
18.00 a 20.00
Virtual sincrónicaMúsica y composición
10/4/25
18.00 a 20.00
Virtual sincrónicaMúsica y composición
17/4/25
18.00 a 20.00
Virtual sincrónicaPrácticas creativas en tiempo real
24/4/25
18.00 a 20.00
Virtual sincrónicaPresentación de trabajos evaluativos finales
25/4 al 02/5 – Etapa de recuperatorios
Carga Horaria Total:28 horas totales

Cronograma

Cronograma IA crea

Competencias

  • Comprende las funcionalidades posibles de la IA en la creación de contenidos artísticos musicales.
  • Experimenta nuevas formas de expresión artística a través de la IA.
  • Aplica Inteligencia Artificial generativa de acuerdo a sus necesidades y proyectos artísticos/musicales específicos

Docente

Felix Roberto González

Felix Roberto González es un gestor cultural y artista con una amplia trayectoria en Córdoba. Ha dirigido centros culturales como el Paseo de las Artes y General Paz, y coordinado programas formativos y producciones teatrales y musicales.

Multi-instrumentista y cantante, ha grabado seis discos y actuado en importantes escenarios. En teatro, ha participado en proyectos nacionales e internacionales, incluyendo obras para personas privadas de libertad. Ha conducido programas de TV y radio como «Córdoba Late Night» y «Biólogos del aire».

Pionero en la aplicación de IA en el arte, creó el primer disco conceptual producido por IA y el compilado «Realidad Aumentada». Su ensayo «Tratado de Impaciencia» analiza la relación entre IA y creatividad.

Resolución: REFCS-2025-8-UNC-PDT #REC

Inversión

$90.000

Descuentos por pago anticipado:

Hasta el 27/02/25:

$ 60.000

Hasta el 07/03/25:

$75.000

Inscribite ahora

    Datos personales

    Género

    Identidad de Género y Diversidad:
    ¿Cuál de estas opciones considerás que te describe mejor?

    Especificar

    Nacionalidad

    País emisor del documento

    Tipo de documento

    Tipo de documento

    Datos de nacimiento

    Fecha de nacimiento

    Additional information

    Córdoba

    Córdoba