Skip links

Prompts de IA: herramientas prácticas para el trabajo

Description

Prompts de IA: herramientas prácticas para el trabajo

Colaborador

¿Qué aprenderás?

Con un fuerte enfoque práctico y más de 10 aplicaciones de IA (GPT, Gemini, Stable Diffusion, VivaGo, Sora y Huggingface entre otras) para resolver situaciones en distintos entornos laborales, esta propuesta te brindará las herramientas necesarias para transformar tu trabajo y potenciar tu desarrollo profesional.

Módulo Prompts de IA

Fechas

Cursado: 13/05 al 17/06

Modalidad

100% Virtual
Sincrónica

Créditos

1.28 Créditos
Académicos

Docente

Sergio E. Cusmai

Ceo de AIPHA-G

Consultor en IA con más de 20 años en empresas e industrias. Ponente sobre IA y QA: Testing Day Chileno, Testing Day Argentino, Evento Testing Peruano, Testing Day Uruguayo, entre otros países.

Dirigido a:

· Profesionales, emprendedores/as y trabajadores/as independientes que buscan incorporar la IA en su trabajo cotidiano y potenciar su desarrollo profesional y laboral.
· Personas interesadas en aprender a formular prompts efectivos para crear contenido atractivo y relevante que capte la atención de su audiencia, o mejorar la eficacia y la innovación en sus negocios.
· Docentes y formadores/as que quieran conocer e integrar herramientas de IA en sus tareas de enseñanza.

Requisitos de ingreso

· Ser mayores de 16 años.
· Contar con estudios de nivel primario completos.
· Conocimientos básicos de manejo de herramientas de Office.
· Disponer de un dispositivo con acceso a internet.

Competencias

· Aplicación de técnicas avanzadas de generación de prompts en situaciones prácticas.
· Generación y aplicación de prompts ópticos para la interacción con usuarios/as o sistemas.
· Evaluación de la eficacia de prompts específicos en ciertos usos e interacciones.
· Desarrollo de mejoras continuas necesarias según el feedback y los resultados obtenidos.

Estructura del curso

El trayecto de formación se estructura en cinco encuentros virtuales sincrónicos a través de la plataforma Zoom, de dos horas de duración cada uno, a realizarse los días martes de 18 a 20h.

Los/as participantes deberán dedicar un total de 22 horas de trabajo autónomo.

Se llevará a cabo un trabajo integrador final en el que se deberá presentar una propuesta de prompts que resuelva interacciones en un escenario específico o problema previamente definido.

La metodología de enseñanza articula saberes teóricos con actividades prácticas, con el fin de aplicar progresivamente los conocimientos hasta lograr el desarrollo de prompts efectivos para ser aplicados en entornos concretos.

Contenido y cronograma

Estado actual de la tecnología y su evolución en los próximos diez años destacando la importancia de la interacción entre humanos y AI en diversas áreas, como la atención al cliente, la salud, la educación y otras.

2 horas lectivas (virtual sincrónica) – 4 horas trabajo autónomo.

Qué son los prompts y por qué son fundamentales en la comunicación entre humanos y AI.

2 horas lectivas (virtual sincrónica) – 4 horas trabajo autónomo.

Datos claves para el diseño de prompts efectivos. Se destaca la importancia de adaptar los prompts al contexto y a las necesidades específicas de los usuarios.

2 horas lectivas (virtual sincrónica) – 4 horas trabajo autónomo.

Casos de uso reales donde los prompts juegan un papel clave en la interacción entre humanos y AI, como asistentes virtuales, chatbots, sistemas de recomendación y más. Análisis de las potencialidades de los prompts para mejorar la experiencia del usuario y aumentar la confianza en la AI.

2 horas lectivas (virtual sincrónica) – 5 horas trabajo autónomo.

Desarrollo de los puntos clave e importancia continua de la investigación y la innovación en la interacción Humano-AI.

2 horas lectivas (virtual sincrónica) – 5 horas trabajo autónomo.

Trabajo integrador final

32 hs totales (10 hs lectivas y 22 hs de trabajo autónomo)

Resolución: REFCS-2024-36-E-UNC-PDT#REC

Inversión

Cuota única:

$54.000


Pago anticipado:
Hasta el 6 de mayo 2025: $44.000
Hasta el 29 de abril 2025: $34.000

Te vamos a guiar paso a paso para que autogestiones tu inscripción.

Paso 1

Completá el formulario de inscripción

    Paso 2

    Ingresá al siguiente enlace para generar un cupón de pago a través de Sanavirón autogestión:

    → Prompts de IA: herramientas prácticas para el trabajo

    Si no tenés cuenta, deberás crear una y luego seguir el enlace.

    O podés encontrar el trayecto usando el buscador:

    En el recuadro «Buscar actividad» escribí el nombre del trayecto. Hacé click en la flecha, seleccioná «Filtrar por institución» y elegí «Rectorado».

    Seleccioná el trayecto y elegí «Ver info completa»

    Paso 3

    En «Formas de pago» elegí la opción de pago y hacé click en «Reservar cupo» para que se genere la inscripción.

    Paso 4

    En la pestaña «Mis pagos» seleccioná la actividad y hacé click en «Descargar cupón» para que se genere el cupón de pago.

    Paso final

    Pagar la tasa de manera online en:

    Mercado Pago. Ingresar a la aplicación – Cuentas y Servicios – Pagar una cuenta nueva – Escanear código de barras o ingresarlo de forma manual.

    Rapipago. (o de manera presencial en cualquiera de sus sucursales).

    Importante: Tener en cuenta que el cupón tiene fecha de vencimiento, una vez vencido no se podrá abonar con ese cupón. El registro del pago demora 72 hs en impactar en el sistema.

    Additional information

    Córdoba

    Córdoba