Description
Cuidado de la piel en pacientes con Cáncer:
un enfoque integral de cosmiatría y oncología
¿Qué aprenderás?
Este módulo te brindará una comprensión profunda del rol esencial de la cosmiatría en el abordaje integral del paciente oncológico. Aprenderás a analizar los fundamentos que establecen a esta disciplina como un apoyo indispensable, integrando la normativa legal que enmarca su práctica para una intervención ética y profesional.
Podrás identificar los tipos de tratamientos y sus efectos en la salud cutánea, permitiéndote diseñar un abordaje cosmetológico inclusivo que considere las necesidades específicas y las distintas etapas del proceso oncológico. Desarrollarás la habilidad de aplicar un enfoque integral en la planificación del cuidado personalizado, siempre priorizando el bienestar del paciente.
Finalmente, te invitaremos a reflexionar sobre los principios éticos fundamentales y el acompañamiento empático en el cuidado de la piel de pacientes con cáncer. Al finalizar, habrás desarrollado la competencia para analizar y planificar un abordaje estético integral para pacientes oncológicos.
Cursado: del 08/09/25
al 27/10/25
Virtual sincrónica
1.2 Créditos Académicos
Objetivos
· Analizar los fundamentos que establecen a la cosmiatría como apoyo esencial en el abordaje integral del paciente oncológico.
· Integrar la normativa legal que enmarca la práctica de la cosmiatría.
· Identificar los tipos de tratamientos y efectos necesarios en el cuidado de la salud cutánea de cada paciente oncológico.
· Diseñar un abordaje cosmetológico inclusivo, considerando las necesidades específicas y las distintas etapas del proceso oncológico.
· Aplicar un enfoque integral en la planificación del cuidado personalizado, priorizando el bienestar del paciente oncológico.
· Reflexionar sobre los principios éticos fundamentales y el acompañamiento en el cuidado de la piel de pacientes con cáncer.
Dirigido a
Cosmetólogos/as, cosmiatras, esteticistas y profesionales de la salud en general que deseen capacitarse en el área de la oncocosmeatría.
Requisitos de ingreso
Título o certificado habilitante (tecnicaturas, diplomaturas o cursos) expedido por instituciones reconocidas vinculados a cosmetología, cosmiatría, estética y la salud en general.
Modalidad
La modalidad de dictado es virtual sincrónica a través de plataforma para videoconferencia (Zoom o Meet). Los encuentros sincrónicos se realizan los días lunes de 18hs a 20hs, con una frecuencia de una vez por semana.
Todo el contenido —materiales de estudio, videos, actividades y evaluaciones— se organiza en el aula virtual de Campus Norte (Moodle), que también ofrece espacios de intercambio entre participantes (foros) y un sistema de seguimiento académico (calificador de notas).
Estructura del trayecto
El trayecto está conformado de 5 unidades temáticas a desarrollarse en el transcurso de 7 semanas, distribuidas del siguiente modo:
- Semanas 1 a 5: desarrollo de las cinco unidades temáticas del módulo.
- Semana 6: espacio destinado a tutorías y trabajo autónomo orientado al trabajo final.
Semana 7: presentación del trabajo final integrador.
Carga horaria total: 30hs
Contenido de cada unidad
- Objetivos de la intervención estética en pacientes oncológicos.
- Perfil y rol del/la cosmiatra especializado/a en pacientes oncológicos como agente de salud.
- Marco legal argentino e internacional: derecho a la salud integral, Ley Nacional de Cáncer, accesibilidad estética en contextos oncológicos.
- Confidencialidad, consentimiento informado y límites profesionales.
- Introducción al conocimiento sobre los diferentes tipos de tratamientos oncológicos que atraviesan los pacientes.
- Efectos adversos frecuentes sobre la piel, uñas, cuero cabelludo, mucosas.
- Consideraciones inmunológicas, infecciones oportunistas y piel fragilizada.
- Evaluación estética personalizada con criterios de seguridad.
- Derivación responsable y contraindicaciones.
- Introducción a la práctica cosmetológica inclusiva.
- Adaptación de tratamientos faciales y corporales a cada etapa oncológica.
- Selección de productos seguros: sin alcoholes, fragancias, conservantes agresivos.
- Técnicas no invasivas, masaje emocional, contención sensorial.
- Higiene, hidratación, fotoprotección y cuidados domiciliarios.
- Cómo trabajar junto a oncólogos, dermatólogos, psico-oncólogos y otros profesionales.
- Elaboración de historia clínica estética integradora.
- Comunicación efectiva con pacientes, familias y equipos.
- Participación activa en entornos institucionales y organizaciones de salud.
- Principios éticos fundamentales del abordaje en piel de Cosmiatras en pacientes oncológicos: autonomía, beneficencia, no maleficencia, justicia.
- Respeto por la dignidad del paciente.
- Consentimiento informado y autonomía del paciente.
- Sensibilidad cultural, diversidad corporal y género.
- Trato digno en situaciones de alta vulnerabilidad.
Competencias
Analiza y planifica un abordaje estético integral para pacientes oncológicos.
Docentes

Noelia Verónica Ferreira
- Técnica Superior en Cosmetología, Cosmiatría y Estética | Instituto Quality ISAD (2021).
- Coordinadora prácticas cosmetológicas y cosmiátricas en el Centro de Contención Trans en ATTTA.
- Sec. de A. C. de Cosmetología Cosmiatría y Estética Profesional (ACCEP) de la pcia. de Córdoba.
- Dicta talleres en fundaciones como APADIM, Fundación Corazón de Mujer, Familia CEA Córdoba.
- Autora de Capacitación Piel y Salud en Pacientes Transgénero. *
- Autora de Capacitación Piel y Salud en Pacientes con Síndrome de Down. *
- Coautora de Capacitación Responsabilidad Legal en el campo de la Cosmetología. *
*Declarada de Interés y Beneplácito por la Legislatura Provincia de Córdoba (2022)
Resolución: REFCS-2025-130-UNC-PDT#REC
Inversión
Pago único
$70.000
2 cuotas de
$42.000
Te vamos a guiar paso a paso para que autogestiones tu inscripción.
Paso 1
Completá el formulario de inscripción
Paso 2
Ingresá al siguiente enlace para generar un cupón de pago a través de Sanavirón autogestión:
→ Cuidado de la piel en pacientes con Cáncer: un enfoque integral de cosmiatría y oncología
Si no tenés cuenta, deberás crear una y luego seguir el enlace.
O podés encontrar el trayecto usando el buscador:
En el recuadro «Buscar actividad» escribí el nombre del trayecto. Hacé click en la flecha, seleccioná «Filtrar por institución» y elegí «Rectorado».

Seleccioná el trayecto y elegí «Ver info completa»
Paso 3
En «Formas de pago» elegí la opción de pago y hacé click en «Reservar cupo» para que se genere la inscripción.

Paso 4
En la pestaña «Mis pagos» seleccioná la actividad y hacé click en «Descargar cupón» para que se genere el cupón de pago.


Paso final
Pagar la tasa de manera online en:
• Mercado Pago. Ingresar a la aplicación – Cuentas y Servicios – Pagar una cuenta nueva – Escanear código de barras o ingresarlo de forma manual.
• Rapipago. (o de manera presencial en cualquiera de sus sucursales).
Importante: Tener en cuenta que el cupón tiene fecha de vencimiento, una vez vencido no se podrá abonar con ese cupón. El registro del pago demora 72 hs en impactar en el sistema.